Los chinos continúan su desembarco: nuevo Chery Face

(Por José Manuel Ortega) Nuestro país es uno de los que menor presencia china tiene en toda latinoamérica. Hasta ahora sólo el Tiggo de Chery, marca que introduce el Face (A1 en otros mercados). Buena relación precio-producto.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Basta recorrer Chile, Perú, Uruguay, Venezuela o Colombia para darse cuenta que la penetración china avanza firmemente en Latinoamérica. Hasta Brasil, un mercado hoy mucho más exigente que hace 20 años, tiene a Chery en su oferta, y con 4 modelos: el Face que nos ocupa, el Tiggo (foto 5), el pequeño QQ –simil Spark- y Cielo (tricuerpo). Estos dos últimos seguramente llegarán a nuestro país en el corto plazo.

Que los chinos no están a la altura de otros constructores europeos y asiáticos es una realidad, pero avanzan y avanzan, y alcanzarán ese nivel, me animo a asegurarlo.
De la mano de la alianza con SOCMA, desde la planta de Uruguay llega este Face con un motor 1.3 litro, 16 válvulas y 83 CV de potencia, en una longitud de 3,7 m.

Se vende en los 26 concesionarios oficiales del territorio argentino y cuenta con una garantía de 2 años ó 100,000 km. Su precio es de unos $ 55,000 ($ 10,000 menos que en Brasil), que resultan atractivos dado el generoso equipamiento: Dirección asistida, aire acondicionando, volante y asiento del conductor regulables en altura, levantavidrios y espejos eléctricos, computadora de a bordo y sensor de estacionamiento. En seguridad, ABS con EBD (Distribución electrónica de frenado) y doble airbag.

Este Face buscará aportar volumen, ampliando las 25,000 Tiggo vendidas en nuestro país. La empresa china produce más de 500,000 vehículos anuales, lo que da un idea de la dimensión de este grupo asiático fundado en…1997.

Hasta acá datos concretos. Vamos a cuestiones más subjetivas. ¿Son confiables los autos chinos?, ¿Cuál será su valor de reventa?, ¿Y servicio y repuestos?, ¿Vienen para perdurar (y liderar) o es simplemente una aventura comercial?. ¿Conviene antes que un VW Fox base, con menor equipamiento pero mayor respaldo?...
Preguntas difíciles de responder. El precio y el equipamiento (y el diseño) son tentadores. Valor de reventa y calidad, cuestiones a comprobar, aunque las críticas en otros mercados no son lapidarias ni mucho menos.

Hemos solicitado una unidad para prueba al único concesionario oficial en Córdoba, Automa y así poder transmitir nuestras sensaciones a bordo de este nuevo vehículo asiático.

Tu opinión enriquece este artículo:

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Del Permian a Vaca Muerta: empresarios de Texas impulsan un programa binacional de colaboración energética

El interés de las empresas energéticas de Texas en Argentina volvió a quedar en evidencia con el lanzamiento de un programa binacional que busca capitalizar el potencial de Vaca Muerta. La Cámara de Comercio Argentina-Texas (ATCC) presentó la iniciativa “Bridging Argentina & Texas 2025”, concebida como un espacio de trabajo destinado a convertir la inteligencia de mercado en proyectos concretos y alianzas sostenibles.