Llega el auto a pis

Investigadores de Ohio han conseguido elaborar hidrógeno a partir de Urea y Amoníaco, dos elementos presentes en la orina.

¿El futuro de los combustibles?
¿El futuro de los combustibles?

 

Hace algunos días Iñigo me comentaba lo que había leído al respecto, con un “Interesante, ¿no?”. Mi respuesta fue: “Sí, el único problema aparece cuando tenés que recargar combustible…”.

Más allá de la humorada (que dejamos de lado, ya que pueden aparecer ingeniosos comentarios), creo que se trata de un desarrollo muy atractivo, como una forma alternativa de procesar hidrógeno, diferente a la hidrólisis del agua.
El proceso químico consiste en obtener hidrógeno a partir de Amoníaco y Urea, lo que se convertiría en un proceso menos costoso que el actual a partir del agua.

Por supuesto que no es tan simple como “cargar orina y poner el motor en marcha”, pero sin dudas es un camino interesante en la búsqueda del reemplazo de los combustibles fósiles.

Además no solo los automovilistas se verían favorecidos por esta tecnología, también algunas granjas y emprendimientos ganaderos.
No le veo una aplicación inmediata (hoy) en la industria automotriz pero es interesante que se esté trabajando en ello.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.