Las ventas siguen creciendo... ¿dónde metemos los autos?

Las ventas de 0 km y usados siguen el boom expansivo de los últimos tiempos y se batirá un nuevo récord anual. Todo muy lindo, pero... ¿qué hacemos con tantos autos?

Tránsito complicado
Tránsito complicado

No, por si no quedó claro, desde InfoAutos no estamos en contra del aumento del parque automotor. Por el contrario; el hecho de incorporar más modelos –y más modernos- al parque, es una buena noticia.
Pero como en tantas cosas de la vida, no todo es blanco o negro, hay grises. Y un gris que aparece aquí es el espacio para esos nuevos modelos que se incorporan a las ciudades, y en ese sentido, al menos en lo que hace a nuestra Córdoba, el problema es grave.

¿Debería solucionarse prohibiendo la venta de 0 km?
Decididamente que no. Estamos de acuerdo, como también ocurre con las necesarias obras de infraestructura energética para acompañar el aumento de la demanda, lo que debe hacerse es mejorar en cantidad y calidad nuestra red vial.
Claro, cuando se trata de rutas, el tema es más simple. Como ocurre en estos momentos –por ejemplo- con la transformación en autopista (no tan así) de la ruta a Alta Gracia, se pueden realizar obras que mejoran el flujo desde y hacia Córdoba.

El grave problema está en la ciudad misma, que ya no tiene posibilidad de ampliación o aumento del espacio vial. Obras como la vinculación de Monseñor Pablo Cabrera con la Mujer Urbana constituyen mejoras palpables y concretas, pero insuficientes para el creciente volumen de autos en la ciudad.

Y la verdad es que no hay magia en esto. El refuerzo de inspectores controlando carga y descarga de camiones, infracciones de automovilistas y otras normas, aportaría lo suyo. Y algunas acciones de promoción para el aumento de personas por auto (de dudosa utilidad) también haría lo suyo.
A más largo plazo, una planificación en serio de nuestra ciudad, entendiendo hacia donde debe crecer para contribuir al orden, también sería deseable.

Pero no hay mucho por hacer en el corto plazo y que pueda mejorar efectivamente la situación de nuestras atestadas arterias. Hay calles en las que en horas pico (y no tanto) resulta una odisea dirigirse de un punto a otro.

Restringir el acceso al microcentro, mejorar el sistema público de transporte y prohibir la circulación por patentes (aun resultando odioso) pueden ser atenuantes de esta difícil situación. Sino, a este ritmo, ¿cómo podrá transitarse en Córdoba en 10 años?

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.