La Nissan Frontier cordobesa no será igual a la mexicana

(Por Mauro Osorio) Nissan acaba de confirmar que la Frontier que se haga en Córdoba no será exactamente igual que la que hoy se importa de México. Se han hecho varios cambios de calidad pensando en el cliente sudamericano.

En otras partes del mundo cuesta bastante entender el uso que en Sudamérica se les da a las pickups. Allá, reservada para el uso intenso de trabajo, aquí reemplaza muchas veces al auto particular, se usa para viajes, como vehículo familiar y además en el trabajo.

Eso requiere algunos ajustes extras y por eso Nissan acaba de anunciar que la Frontier que se haga en Córdoba tendrá cambios respecto a la que se importa ahora de México. No son estéticos sino de puesta a punto y calidad de materiales.

“La experiencia nos muestra que los clientes latinoamericanos prefieren y eligen vehículos que estén diseñados para las características de la región“, señaló Sergio Casillas, vicepresidente de Operaciones y Manufactura de Nissan LATAM. “La calidad Nissan, junto con nuestros procesos de diseño y producción, y nuestro profundo conocimiento de América Latina, han dado como resultado una Frontier mejorada con especificaciones que los clientes de esta región demandan“, añadió Casillas.

Más detalles en Cars Drive

Tu opinión enriquece este artículo:

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.