La Chevrolet Silverado EV eléctrica sorprende en la preventa

Ya hay cerca de 150.000 reservas de la Chevrolet Silverado EV que sale el año que viene.

Image description

La pelea de las camionetas grandes eléctricas ya tiene un round. Es que la reserva de la Chevrolet Silverado EV eléctrica viene superando todos los pronósticos y ya hay cerca de 150.000 pedidos antes de ser lanzada al mercado mundial.
 


Así General Motors actualizó su lista de pedidos hace unas pocas semanas atrás y oficializó más de 140.000 reservas para la próxima versión eléctrica de su camioneta Chevrolet Silverado.

La marca adelantó que la Silverado EV 2024 tendrá al menos 600 kilómetros de autonomía, nuevas capacidades de carga rápida y un sistema de dirección en las cuatro ruedas. Todo esto cuando entre en producción a principios de 2023.

Es vox populi que la marca americana lanza este modelo para ser rival directo de la Ford F-150 Lightning eléctrica, que anunciada antes ya tenía unas 200.000 reservas y ya está siendo producida, ganando así terreno a su contrincante.

Plataformas claves de la Silverado EV
La propia web de GM da cuenta que plataforma Ultium «ha sido diseñada desde cero para propulsar a nuestra gama de vehículos totalmente eléctricos y consiste en nuestra solución eléctrica para el futuro, ya que posibilita una propulsión eléctrica, un torque palpitante y cero emisiones en la conducción».

Por otro lado Ultifi es la plataforma de software de GM que abrirá paso a una nueva era de experiencias y servicios definidos por la programación del vehículo. Permitirá una entrega eficiente de actualizaciones, opciones de personalización y nuevas aplicaciones emocionantes a pedido, además de mejoras de software periódicas.
 


¿En la Argentina? Aún sin confirmaciones de la Silverado tradicional a combustión, la cual ya ha dado señales de que está en los planes, como su aparición en Salones del Automóvil o en stand en la Costa Argentina como la conocimos a la Silverado en el verano de 2020.

Más en Cuyomotor
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Del Permian a Vaca Muerta: empresarios de Texas impulsan un programa binacional de colaboración energética

El interés de las empresas energéticas de Texas en Argentina volvió a quedar en evidencia con el lanzamiento de un programa binacional que busca capitalizar el potencial de Vaca Muerta. La Cámara de Comercio Argentina-Texas (ATCC) presentó la iniciativa “Bridging Argentina & Texas 2025”, concebida como un espacio de trabajo destinado a convertir la inteligencia de mercado en proyectos concretos y alianzas sostenibles.