La anti-Ecosport de Toyota comienza a definirse

(Por Mauro Osorio) Toyota mostrará este año en Japón su esperado SUV del segmento B, para hacer frente a productos como EcoSport o Renegade. Para el Mercosur, su fabricación será en Brasil y ya tiene fecha no oficial.

Toyota viene ganando participación año tras año en esta parte del mundo, gracias a la amplicación de su lineup. Luego de estudiarlo mucho, Toyota entra en nuevos segmentos y al tiempo comienza a pelear el liderazgo: Etios y Yaris son buenos ejemplos de los últimos años, pero la Hilux también hizo el mismo camino.

Hoy el gran hueco que tiene el portfolio de Toyota en el Mercosur es el de los SUVs del segmento B, espacio creado por Ford hace casi 20 años con la EcoSport y que ahora tiene tantos competidores como marcas existen en esta parte del mundo, desde Duster y Captur hasta el recién llegado T-Cross, pasando por Renegade, Tracker, HR-V, 2008 y tantos otros.

Por eso casi todos los meses contamos algo de los movimientos de Toyota en este proyecto. La marca ya dijo que necesita un producto ahí, pero que no tenía planta para fabricarlo. También hizo pruebas con el CH-R, un producto muy lindo pero caro para esta región. Hace poco contamos finalmente que todo parece encaminado hacia un producto con la base del Yaris que será hecho en Brasil.

Más detalles en Cars Drive.

Tu opinión enriquece este artículo:

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.