Iveco lanza unidad de vehículos de defensa

(Por José Manuel Ortega) Iveco vuelve con su concurso relacionado al Torneo Clausura de fútbol, y además inició la inversión en su planta industrial de Minas Gerais (BR) para la construcción de un nuevo vehículo blindado.

Vehículo militar
Vehículo militar

Con el propósito de reforzar el vínculo con los jóvenes estudiantes universitarios y el ámbito académico, Iveco lanzó la 2ª Edición del Concurso “Diseña una Pasión”. El certamen, dirigido a estudiantes de las carreras de Diseño Industrial, Diseño Gráfico y Arte de universidades de todo el país, consiste en diseñar la Copa y las Medallas que se entregarán al ganador del Torneo Clausura 2011.

Los finalistas tendrán la posibilidad de presentar su proyecto frente a un jurado formado por personalidades del ámbito académico, artístico y empresarial. Dicho tribunal elegirá al proyecto ganador, que se trasformará en el diseño que llevarán la copa y las medallas a entregarse al ganador del Torneo Clausura 2011. Al mismo tiempo, el creador del proyecto seleccionado recibirá como premio un viaje al Centre Stile Fiat en Turin, Italia, complejo donde se diseñan los modelos de marcas como Fiat, Iveco, Alfa Romeo, Maserati, Case New Holland, entre otros.
La copa y las medallas deberán conjugar en su diseño conceptos tales como fútbol, argentinidad, Malvinas Argentinas -que le dan nombre a la copa del torneo- e Iveco, único sponsor oficial de Torneo Clausura 2011.

Para más información, visitar: www.iveco.com.ar

Denominada “Iveco Vehículos de Defensa”, la unidad comienza con una inversión de R75 millones (€23 millones) para la construcción de instalaciones de producción dentro del complejo industrial de Iveco en Sete Lagoas (MG), donde un área de 18.000 metros cuadrados estará completamente dedicada a la producción del nuevo VBTP-MR.

La producción en serie del VBTP-MR está prevista para comenzar en la segunda mitad de 2012. Cuando esté operativa en su totalidad, la nueva unidad empleará  alrededor de 350 personas, muchas de ellas entrenadas en habilidades especiales no disponibles hoy en el mercado brasileño, como la soldadura de aceros balísticos.

El VBTP-MR es una familia de vehículos blindados que cuenta con un peso bruto total de 18,3 toneladas, con un motor FPT Industrial Cursor 9 Diesel, 6x6, capacidad anfibia y lugar para transportar a 11 soldados. Mide 6,91 metros de largo, 2,7 metros de ancho y 2,34 metros de altura. El modelo puede ser equipado con una cúpula armada con operación por control remoto para diversas aplicaciones y puede ser transportado en un avión tipo C-130 Hércules.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.