Industria automotriz: en Brasil preocupa la crisis de Argentina

(Por Mauro Osorio) Argentina es el responsable del 75% de las exportaciones de autos de la industria brasileña, que viene batiendo récords gracias a las buenas ventas en nuestro país. Pero ahora encienden luces de alarma.

Lo sabemos todos: Brasil viene volcando al mercado argentino los excedentes de su industria de autos debido al largo bajón que ha tenido su mercado doméstico, que recién este año ha comenzado a levantar. El aumento que mes a mes se ve en las ventas de Argentina están apalancadas por la sobreoferta brasileña, que es la que hace posible los descuentos y promociones que se ven todos los meses en los concesionarios.

Pero a partir de la mini crisis que se comenzó a vivir la semana pasada en Argentina, los industriales brasileños prendieron la luz de alarma. Argentina es el responsable del 75% de las exportaciones brasileñas y en ese país ya comienzan a ver una baja en nuestro mercado, como consecuencia de la devaluación -que va a hacer subir el precio de los autos- y sobre todo del aumento de la tasa de interés.

“Los cambios recientes que sucedieron en Argentina, principalmente un aumento sustancial de las tasas de interés, sin dudas nos preocupa. Tenemos que esperar unos meses para entender si estos cambios impactan en el mercado argentino, pero hay que recordar que todos esperábamos un mercado cercano al millón de unidades en Argentina“, dijo Antonio Megale, presidente de Anfavea (Asociación de Fabricantes de Vehículos) al medio especializado Automotive Business.

Ver detalles en Cars Drive.

Tu opinión enriquece este artículo:

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.