Importante inversión de Renault en Santa Isabel. ¿Se viene un nuevo Clio?

(Por José Manuel Ortega) Interesante apuesta industrial de Renault en Santa Isabel, Córdoba, para la producción de un nuevo modelo. Con base Clío aportará un nuevo vehículo entrada de gama (entry level).

Planta Industrial Santa Isabel
Planta Industrial Santa Isabel
Renault Clío actual (II)
Renault Clío actual (II)
Clío III europeo
Clío III europeo
Probable silueta del próximo Clío IV
Probable silueta del próximo Clío IV

Hace tiempo venimos comentando en InfoAutos que Renault necesitaba hacer algo con el Clío, un modelo exitoso (y aun con muy buenas ventas a pesar de su longevidad) pero que requería una renovación.

Mucho se especuló con que la marca francesa traería el próximo Clío europeo, el IV, en una integración global desde nuestro país. Pero convengamos que en el segmento inicial y mediano chico, no hay mucha globalización factible, nos guste o no.
Si analizamos lo que ofrecen las automotrices (Gol, Ka, C3, 207, etc.), en su gran mayoría derivan de modelos de larga data o para “mercados emergentes”. Saltando a los medianos sí podemos encontrar modernidad y tecnología (Focus, 408, Fluence, etc.).

Renault –comentaba- debía renovar el Clío y la verdad es que si bien me ilusioné con un Clío IV en consonancia con Europa, en 2012, no había esperanzas fundadas en ello, por lo antes comentado.
La marca francesa acaba de anunciar una inversión de $ 400 millones para su fábrica en Santa Isabel, tanto para la producción del nuevo modelo como para la modernización y ampliación de la capacidad de producción de su centro industrial.
Pasará a 3 turnos diarios para producir 730 vehículos por día, cifra más que interesante. La producción actual de Santa Isabel (con inversiones recientes para producir Fluence) es de 114,000 unidades anuales, superando en un 22 % la producción de 2010. Actualmente Renault produce en Córdoba las líneas Clío, Symbol, Kangoo y Fluence.

¿Qué se sabe del nuevo modelo?
Poco. Será destinado básicamente a la exportación (a Brasil) y a nuestro mercado. Se convertirá en el modelo de entrada de gama de la marca y buscará una alta relación precio/producto, centralmente con un precio competitivo, con un equipamiento básico.
Así como Renault desarrolló el Symbol a partir del Clío tricuerpo, en lo que podría definirse como una apuesta “low cost” (al menos comparado con la inversión necesaria para producir un totalmente nuevo modelo), seguramente haga lo propio con el Clío II (en Europa vende el Clío III, a la espera del IV en 2012), buscando vender un modelo básico de bajo costo para alcanzar volumen en la región.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.