Historia: Citroën CX, a la vanguardia

(Por José Manuel Ortega) Pequeño homenaje a uno de los Citroën que hicieron historia. Sucesor del increíble DS, este CX mantuvo en alto la tecnología de la marca del doble chevron.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Debo reconocer que me cuesta ser objetivo con el CX. Es un auto que me encantó desde que apareció en nuestro país a fines de la década del 70. Y allí radica una de sus características principales: nunca pasó desapercibido, amado y odiado, seguidores y detractores, blanco y negro.

De todos modos el objetivo de Citroën no fue crear un modelo provocador. Pertenece a una cultura histórica de la marca, de vehículos revolucionarios y con un diseño muy particular. Así ocurrió con 11 ligero, DS, este CX (y su hermano menor GS), XM, Xantia, etc.

El CX fue presentado en 1974 y al año siguiente recibió el galardón de Auto del Año en Europa. Sus motorizaciones principales fueron nafteras de 2 litros (100 a 170 CV) y diesel 2.5 y 120 CV.

Estéticamente gozaba de un diseño muy particular, transgresor, deportivo y elegante a a la vez. En el interior se repiten conceptos. Instrumentos raros, con velocímetro con lupa y algunos satélites (de comando).

Tuvo algunos problemas de confiabilidad pero gozó -sin embargo- de gran prestigio en todo el mundo. Y además de la versión break (foto 6), contó con innumerables versiones y preparaciones especiales, como pocos modelos han tenido.

Se vendieron -en su rica historia- más de 1 millón de unidades.

La suspensión hidroneumática, regulable en altura y la dirección hidráulica con retorno automático se convirtieron en rarezas para el auto de calle de la época, a pesar de existir previamente.

Pequeño homenaje a uno de los símbolos de Citroën.

Tu opinión enriquece este artículo:

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Del Permian a Vaca Muerta: empresarios de Texas impulsan un programa binacional de colaboración energética

El interés de las empresas energéticas de Texas en Argentina volvió a quedar en evidencia con el lanzamiento de un programa binacional que busca capitalizar el potencial de Vaca Muerta. La Cámara de Comercio Argentina-Texas (ATCC) presentó la iniciativa “Bridging Argentina & Texas 2025”, concebida como un espacio de trabajo destinado a convertir la inteligencia de mercado en proyectos concretos y alianzas sostenibles.