Frendzy: nuevo concept de Renault (obviamente eléctrico)

(Por José Manuel OrtegaRenault sigue liderando el avance eléctrico. Un nuevo concept ecológico como anticipo del Salón de Frankfurt.

Me recuerda al Kia Soul
Me recuerda al Kia Soul
De perfil recupera un cierto aire al Avantime
De perfil recupera un cierto aire al Avantime
Estética original
Estética original
Interior. Si no es futurista...
Interior. Si no es futurista...

Renault devela, en primicia, su nuevo concept-car Frendzy, que será presentado en la 64ª edición del Salón del Automóvil de Frankfurt.

Tras experimentar el flechazo con DeZir, descubrir el mundo, con Captur y fundar una familia, con R-Space, con Frendzy llega el mundo del trabajo. Es la cuarta etapa de la estrategia de diseño de Renault basada en el ciclo de la vida.

Este nuevo concept-car es el vehículo ambivalente por excelencia: vehículo de uso comercial a la vez que es para uso particular, responde tanto a las expectativas de los profesionales como a las de sus familias.

Auténtica oficina móvil, propulsado por una motorización eléctrica cero emisiones y equipado con la nueva tableta BlackBerry Playbook integrada, conjuga a la perfección los nuevos códigos estilísticos de Renault.


Entre semana, Frendzy es un vehículo adaptado a las necesidades de los profesionales, con una gran pantalla exterior que puede difundir mensajes de información útiles (“estoy realizando una entrega, vuelvo en 5 minutos”, modo o nivel de carga eléctrica, etc.) o publicitarios, con el vehículo parado o circulando. Los fines de semana, el auto se transforma en vehículo familiar con un cómodo asiento para el pasajero y una gran banqueta en la parte trasera. Los niños pueden ver una película o jugar con la tableta táctil que sale del respaldo del conductor. También pueden dibujar en una «pizarra» integrada en la puerta deslizante.

El lado del conductor está ideado como un banco de trabajo futurista compuesto de metal líquido. Haciendo referencia al color exterior del vehículo, unas luces verdes emergen del tablero para darle vida a esta arquitectura orgánica y lisa e informan sobre el modo «trabajo».


La ergonomía del puesto de conducción asociada a la tableta BlackBerry® PlayBook™ conectada al cuadro de instrumentos y materializa la idea de oficina móvil. BlackBerry PlayBook está dotada de un diseño ultra portátil.
Frendzy está equipado con el grupo motopropulsor de Kangoo Z.E.

La gran novedad radica en el intenso trabajo sobre el sonido realizado con el Instituto de investigación y coordinación acústica/música (IRCAM por su siglas en francés). Dado que los vehículos eléctricos son silenciosos, uno de los desafíos a los que Renault se enfrenta es conseguir, sobre todo por motivos de seguridad a baja velocidad, una personalización sonora de estos vehículos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.