Ford y Honda lideran las retenciones

(Por José Manuel Ortega)  La nipona y la marca del óvalo lideran una encuesta de retención de marca en Estados Unidos. Los usuarios de ambas son quienes están más conformes con sus productos.

Image description
Image description
Image description
Image description
Si reflexiono respecto al gigantesco cambio que vive la industria (y el mercado y los consumidores) automotriz, dentro de un cambio global, incentivado por internet y la globalización, seguramente no aportaré algo nuevo a los infonautas, sobre todo porque es un tópico frecuentemente abordado en InfoAutos.

Un estudio realizado por J.D. Power and Associates (J. D. Power and Associates)
en Estados Unidos, aborda lo que traducido sería “retención de consumidores” por parte de las automotrices, pero también muestra una recuperación del “compre a Tío Sam”.
Ford y Honda encabezan el ranking del estudio, que muestra qué grado de retención tienen las marcas, logrando que sus compradores vuelvan a comprar y no se vean seducidos por un producto de la competencia.
La marca del óvalo, con un 62 % de retenciones le debe el liderazgo a Fusion (foto 1), pick up F-series y Edge (foto 2).
La nipona, con el mismo porcentaje, basa su lealtad en Accord (foto 3), CRV y Pilot (foto 4).
Luego siguen Hyundai, Lexus (la marca de lujo de Toyota) y la misma Toyota.
De acuerdo a la comparación con 2009 (este es el 8º año que se elabora el informe), Kia es la marca con mayor crecimiento, pasando del 21% al 58%.

Como datos interesantes, generales, surgen dos a tener en cuenta. Los consumidores están comprando más con el corazón que con la cabeza; tienen en cuenta más la diversión en el manejo que el valor de reventa, y esto se acerca a lo que personalmente creo es el factor central que se tiene en cuenta al comprar un auto y es absolutamente pasional. Luego vienen los análisis de prestaciones y características.

El otro tema interesante es que el “compre norteamericano” está mejorando. La industria asiática (japonesa, coreana y china, en ese orden) diezmó la confianza de los consumidores en sus productos (y mucho tiene que ver su baja confiabilidad y altos consumos y emisiones).
La confianza en los productos del país del norte del continente mejoró un 1% en 2010. Puede decirse que es poco, y lo es, pero ha cambiado la tendencia y es importante para los Estados Unidos como mercado.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Una de las marca más virales de Estados Unidos llega a Argentina: SharkNinja desembarca en la mano de Newsan (con lanzamientos exclusivos para Latam)

Con presencia en más de 35 países y distinguida como una de las 50 compañías más innovadoras del mundo, SharkNinja arriba al país para revolucionar la experiencia del hogar con tecnología, diseño y resultados sorprendentes. El portafolio incluirá algunos de los lanzamientos más recientes de Ninja a nivel global, muchos de los cuales hacen su debut absoluto en el mercado latinoamericano.