Ford construye vehículos inteligentes

La comunicación inteligente entre vehículos será clave en un futuro orientado a la disminución de accidentes. Los avances de Ford.

El futuro hoy
El futuro hoy
Autos inteligente
Autos inteligente

Ford continúa profundizando aceleradamente  su compromiso con el desarrollo de vehículos inteligentes que puedan conectarse de forma inalámbrica convirtiéndose, de esta manera,  en la primera automotriz en construir vehículos prototipos de demostración.  En virtud de este compromiso, en 2011 ha duplicado su inversión en estos vehículos inteligentes dedicando más científicos a desarrollar esta tecnología.

"Ford cree que los vehículos inteligentes, que pueden hablar entre si a través de avanzadas conexiones Wi-Fi, son la próxima frontera  en lo referido a innovaciones tecnológicas aplicadas en la prevención de choques. No sólo podrían revolucionar la experiencia de manejo, sino que tienen el  potencial de ayudar en la reducción de muchas colisiones", sostiene Sue Cischke, vicepresidente de Sustentabilidad, Medio Ambiente e Ingeniería en Seguridad de Ford. Estos vehículos podrían ayudar a prevenir el 81% de los roces, toques o de choques menores que por la mínima violencia del impacto no generan lesiones en los pasajeros.

Esta nueva tecnología, sobre la que Ford está trabajando desde hace más de una década, permite que los vehículos se hablen  unos con otros en forma inalámbrica utilizando avanzadas señales Wi-Fi o frecuencias de onda corta específicas en canales seguros. A diferencia de los que sucede con los dispositivos de seguridad de los radares, que identifican riesgos dentro de la línea directa de su propia visión, esta tecnología Wi-Fi  basada en sistemas de radio, le permiten tener un alcance completo de su perímetro detectando en 360 grados situaciones potenciales de riesgo. Incluso, si la visión del conductor está obstruida.

Algunas de las aplicaciones de esta tecnología le permitirá a los conductores recibir una alerta si su vehículo se dirige en dirección a colisionar con otro en un cruce, si un vehículo delante disminuye la velocidad repentinamente o si el patrón de tráfico cambia, por ejemplo, al ingresar a una autopista cargada de vehículos.  Este sistema, también, podrá advertir al conductor ante un riesgo de colisión al cambiar de carril, al aproximarse a un automóvil o si algún otro vehículo pierde el control.

Ford sigue investigando  e invirtiendo recursos para desarrollar productos cada vez más eficientes y más seguros para todos sus clientes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.