Fiat muestra los resultados de su Eco:drive

(Por José Manuel Ortega) Eco:drive es el nombre de la aplicación tecnológica de Fiat que permite evaluar el comportamiento ecológico del conductor, puntuarlo, y luego mostrarlo en una PC, con los consejos para mejorar el cuidado por el medio ambiente.

Image description
Image description
Image description
Image description
La aplicación Eco:drive no es revolucionaria, pero constituye un claro y concreto avance en el cuidado del medioambiente.

¿De qué se trata?

Es un sistema que puede bajarse a una PC, -colaboración de Fiat y Microsoft- y que analiza los datos que se toman -vía USB- de la centralita del auto (en algunos modelos de la casa italiana, y que incorporan Blue&me).

Por lo pronto el Eco:drive coloca puntaje al conductor en base a los datos recogidos de su manejo, y además entrega una serie de recomendaciones para minimizar el consumo y la emisión de CO2.

Pues bien, se realizó un estudio con los datos recogidos de 5,700 conductores, en 5 países, y que conformaron un universo amplio como para elaborar conclusiones.

Eco:Ville, ciudad virtual del Eco:drive, en la que circulan 40,000 conductores lleva ahorradas 3,300 toneladas de CO2.

Como media, cada conductor ahorró 80 euros en combustible por año, cifra no tan importante, aunque se vuelve monstruosa al tomar la cantidad en conjunto de todos los conductores.

Según Fiat, si todos los conductores europeos manejaran siguiendo las recomendaciones del Eco:drive, se ahorrarían 37,000 millones de litros de combustible, 90 millones de toneladas de CO2, anulando un gasto de 50,000 millones de euros. Cifras más que elocuentes que están fuera de cualquier análisis.

El estudio basado en el Eco:drive también permitió saber que si la velocidad media de cada vehículo en ciudad, aumentara 5 km/h (haciendo más fluido el tránsito), la contaminación se reduciría en un 9 %.

La velocidad media es de 30.9 km/h en España y 34.3 km/h en Alemania.

Excelente iniciativa de Fiat que contribuye concretamente con el cuidado del medio ambiente y el bolsillo de los conductores. No se aplica a todos los modelos de la casa italiana, aunque sí a algunos que llegan y llegarán a nuestro país. ¿Contaremos con el Eco:drive?

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Una de las marca más virales de Estados Unidos llega a Argentina: SharkNinja desembarca en la mano de Newsan (con lanzamientos exclusivos para Latam)

Con presencia en más de 35 países y distinguida como una de las 50 compañías más innovadoras del mundo, SharkNinja arriba al país para revolucionar la experiencia del hogar con tecnología, diseño y resultados sorprendentes. El portafolio incluirá algunos de los lanzamientos más recientes de Ninja a nivel global, muchos de los cuales hacen su debut absoluto en el mercado latinoamericano.