España aumenta incentivos para comprar autos eléctricos

(Por José Manuel Ortega) España. Uno de los países con mayor trabajo a favor de las energías renovables. El planeta es nuestro (¿lo entenderemos?) y debemos hacer algo para reducir el daño ambiental.

¿Hacia un parque automotor eléctrico?
¿Hacia un parque automotor eléctrico?
Energías renovables
Energías renovables
Programa español
Programa español
Recarga de vehículo eléctrico
Recarga de vehículo eléctrico

España viene trabajando desde hace tiempo en las energías alternativas, y si bien no tengo estadísticas oficiales, no tengo dudas que es uno de los países con mayor responsabilidad a la hora de buscar alternativas ecológicas para nuestro ambiente.
Los parques eólicos y solares se multiplican en aquel extremo de Europa.
Hemos comentado en InfoAutos que el desarrollo de la electricidad como fuente de energía de vehículos es muy importante, pero hay un debate poco frecuente y es el referido al modo de producción de esa electricidad.

Porque, si bien es cierto que los autos con motor eléctrico contaminan menos que los de combustión interna, aun si la fuente de generación no es limpia, el círculo cerraría por completo si, además, esa electricidad fuera producida sin daños al medio ambiente.
Y España sigue invirtiendo en parques de generación ecológica. En 2010, un 20% de la electricidad generada en España fue de origen no contaminante. Poco para un dañado medio ambiente como el nuestro, pero muchísimo para la media mundial.
Y prevén llegar al 40% en 2020. Aplausos.
La meta en cuanto a parque de autos eléctricos previstos para 2014 no es precisamente pobre: 250,000 vehículos propulsados por esa fuente de energía.

Inscripto en el Plan Integral de Impulso al vehículo eléctrico en España 2010-2014, y a través del Real Decreto 2011, el gobierno español destina 72 millones de euros para subvenciones a quienes compren vehículos eléctricos.
Por compra, la ayuda alcanza al 25% en el caso de automóviles, con un tope de 6,000 €.

Tal vez no sea el mejor momento para estas políticas, o mejor expresado, quizás no den el mejor resultado a partir de la caída abrupta en patentamientos en aquel país, que no logra recuperar la calma en su industria automovilística, y que racionará las compras, no prestando mucha atención a los eléctricos. Pero sin dudas, se trata de una medida que deberían adoptar todos los países, como uno de los elementos importantes para alcanzar un parque eléctrico mayor.

Además, se crea la figura del Gestor de Carga, quien podrá vender electricidad para recarga, algo que hasta ahora solo podrían hacer las comercializadoras eléctricas. En aquel país, desde hace poco tiempo, cualquier consumidor puede elegir a qué comercializadora comprar energía, para su casa, negocio, industria, etc. Y ésta es el nexo con las distribuidoras de energía.
Es de esperar que esto multiplique los puestos de venta para recargas en la vía pública.

España sigue liderando el avance ecológico. Abengoa Solar, española, está instalando en Emiratos Arabes Unidos 125 MW “solares”, y China planea pasar de 1,000 MW solares actuales a 50,000 MW en 2020. Actualmente el 70% de la energía producida en aquel país proviene del carbón. Vamos bien.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.