Eléctrico y caro: VW podría perder € 3.000 por cada ID Neo

(Por Mauro Osorio) El ID Neo plantea los desafíos de la nueva era eléctrica: sus altos costos de desarrollo y el bajo volumen harían que Volkswagen pueda ganar dinero recién en 2025 con cada unidad vendida.

Aunque parezca raro a la gente no relacionada con la industria automotriz, no todos los autos dejan dinero. De hecho, hay muchos que durante toda su vida comercial dan pérdida para sus compañías, como el célebre caso de Daimler y el Smart. En la mayoría de los casos hay razones que los justifican: o son autos que sirven a su imagen de marca o son desarrollos que luego se amortizan con otros vehículos. O ambas cosas a la vez.

Volkswagen viene haciendo una enorme inversión tanto en ingeniería como en marketing para su nuevo ID Neo (nombre no confirmado), su primer vehículo desarrollado desde cero como 100% eléctrico. El ID Neo debe ser el equivalente al Golf en la nueva era electrificada, un producto apto para todo público, deseable y alcanzable a la vez.

Según la confiable revista alemana Auto Motor und Sport, Volkswagen perderá alrededor de € 3.000 por cada unidad del Neo que venda en el mundo. Al ser el primero de una serie de vehículos eléctricos de la compañía, el Neo se ha llevado una cuantiosa inversión en desarrollo. A la vez, al ser una tecnología todavía incipiente en términos de mercado, su volumen no será alto.

Más detalles en Cars Drive.

Tu opinión enriquece este artículo:

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.