El Volkswagen Gol será reemplazado en 2023 por un SUV

Desde Brasil llegó la información que el Volkswagen Gol será producido hasta el 2023. Este vehículo, líder de ventas indiscutido de la región será reemplazado por un SUV que lleva por nombre “Proyecto VW 246”, el cual está pensado para principios del 2024.

Image description

Recientemente el sitio Autos Segredos confirmó que el Gol se comercializará sólo con motor 1.0 de tres cilindros. El 1.6 de 8V tendrá su descanso gracias a los nuevos protocolos de emisión Proconve PL7

Volviendo al “Proyecto VW 246”, este nuevo vehículo será un SUV para el Segmento B. Según se supo este vehículo se construirá utilizando la plataforma MQB, la misma que tienen otros exitosos vehículos de la marca alemana, como Polo, Virtus, T-Cross y Nivus.

Se espera que este nuevo modelo se produzca en la planta de la marca, ubicada en Taubaté, São Paulo. Al utilizar la plataforma MQB el nuevo SUV podrá contar con nuevas tecnologías y capacidades, como las que emplean los otros modelos. Para el apartado de motorización, se dice que utilizará un motor 1.0 Turbo 200 TSi, similar al que utiliza el T-Cross.

En cuanto al Gol, todavía le quedan unos años más en el mercado, los que seguramente aprovechará para seguir manteniéndose en los primeros puestos en las ventas de Argentina y Brasil.

Más en Cuyomotor

Tu opinión enriquece este artículo:

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Del Permian a Vaca Muerta: empresarios de Texas impulsan un programa binacional de colaboración energética

El interés de las empresas energéticas de Texas en Argentina volvió a quedar en evidencia con el lanzamiento de un programa binacional que busca capitalizar el potencial de Vaca Muerta. La Cámara de Comercio Argentina-Texas (ATCC) presentó la iniciativa “Bridging Argentina & Texas 2025”, concebida como un espacio de trabajo destinado a convertir la inteligencia de mercado en proyectos concretos y alianzas sostenibles.