El Toyota Supra se despide en 2026, pero su sucesor ya está en camino

Toyota confirmó el final de la producción del mítico deportivo y anticipa que su reemplazo podría llegar en 2027.

Image description

Toyota anunció oficialmente que el Supra dejará de fabricarse en marzo de 2026, poniendo fin a una etapa que marcó el regreso de uno de los deportivos más emblemáticos en la historia de la marca. El comunicado se realizó desde la planta de Magna Steyr, en Austria, donde se produce el modelo desde 2019, acompañado por un mensaje de agradecimiento a los fanáticos del clásico deportivo japonés.

El Supra de quinta generación (A90) nació como un homenaje a la leyenda de los años noventa y rápidamente se consolidó como uno de los íconos del catálogo de Gazoo Racing, la división deportiva de Toyota. Sin embargo, la marca ya trabaja en su sucesor, que podría presentarse hacia 2027, y del que se esperan novedades en materia de diseño, rendimiento e incluso electrificación parcial.

Una historia moderna con raíces clásicas

El actual Supra fue fruto de la alianza entre Toyota y BMW, compartiendo plataforma y mecánica con el Z4, aunque con un diseño propio y una puesta a punto enfocada en el rendimiento. Equipó el conocido motor B58 de seis cilindros en línea y 3.0 litros con 340 CV, además de una variante B48 de cuatro cilindros y 2.0 litros con 258 CV. En 2022 llegó la esperada versión manual de seis marchas, celebrada por los entusiastas del manejo deportivo.

Como cierre de ciclo, Toyota lanzó el Supra A90 Final Edition, una edición limitada de 600 unidades —300 destinadas a Europa y 300 a Japón—, que elevó la potencia hasta 441 CV y 580 Nm. Esta versión especial se distingue por su pintura negro mate, alerón de carbono y detalles inspirados en el Supra GT4.

El futuro: legado y evolución

Aunque Toyota no confirmó detalles oficiales sobre el próximo modelo, todo indica que el sucesor del Supra mantendrá la filosofía deportivo, liviano y de tracción trasera, pero con una arquitectura híbrida o completamente eléctrica. La compañía busca preservar el ADN del clásico, combinando el legado de performance con la visión de movilidad sustentable que guía su estrategia global.

Más en Cuyomotor.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.