El Fluence ZE (100% eléctrico) ya ganó una carrera

(Por José Manuel OrtegaFluence ZE forma parte de la amplia estrategia de Renault en vehículos eléctricos de producción. Bienvenidos al mundo “0 emisiones” real.

Eléctrico. Cero emisiones. Por fuera casi igual a nuestro Fluence
Eléctrico. Cero emisiones. Por fuera casi igual a nuestro Fluence
Entorno verde
Entorno verde
En el sector trasero, las mayores diferencias estéticas
En el sector trasero, las mayores diferencias estéticas
Tablero similar, adaptado al funcionamiento eléctrico
Tablero similar, adaptado al funcionamiento eléctrico

Un Fluence ZE, conducido por Gregory Fargier, piloto de pruebas de Renault Sport Technologies, y navegado por Sylvie Savornin, Administradora de grandes cuentas de Renault, ganó la carrera de 300 kilómetros Inter-City Challenge Bibendum (en Berlín, Alemania),  superando  al Tesla y  al Opel Ampera. De esta manera, se consagró con el primer puesto de los eléctricos, vehículos híbridos o a pila de combustible que también compitieron por el título.

La Challenge Bibendum propuso este año tres rallyes, donde las rutas y criterios de evaluación fueron diferentes. En la carrera Inter-city, en la cual participó el Fluence ZE, los vehículos fueron evaluados en los aspectos de seguridad, regularidad y consumo de combustible así como en las emisiones de CO2
Con el récord de CO2 (57 g/km, es decir 10% menor que la cifra de la homologación del vehículo), el Fluence ZE demuestra la eficacia de la tecnología 100% eléctrica de Renault.

Además de este primer puesto, el Fluence Z.E. ganó cinco trofeos más:

- Primera posición en la prueba de maniobrabilidad en el circuito ADAC superando   a 34 participantes. En manos de Grégory Fargier, logró un tiempo récord de 2,02   minutos (es decir, 5 segundos más rápido que el mejor tiempo del Tesla)
- "Award" para la mejor eficiencia energética. Fluence Z.E. ha logrado recorrer los 300 km de la Challenge Bibendum consumiendo sólo 37,44 kWh.
- El balance de CO2 también ha sido galardonado con un "Award". Calculado por el equipo de expertos de Michelin, esta cifra de 57 g/km es inferior a la de los vehículos híbridos y a pila de combustible.
- "Award” a las emisiones locales, ya que Fluence Z.E. no despide ninguna emisión en uso.
- "Award” de diseño a la mejor integración de las soluciones de carga de batería en el vehículo.

Para poder completar los 300 km, se llevó a cabo un cambio de batería en Fluence  Z.E. a mitad del recorrido en un plazo de 6 minutos exactos.
Estas victorias se deben a la eficiencia energética del vehículo, pero también a la conducción "eco" Renault Driving Eco² de sus dos pilotos (que ha permitido alcanzar una autonomía total de 215 kilómetros) y la participación de personal técnico que hizo el cambio de la batería.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.