El exitoso -y pequeño- Nissan Micra más cerca de Argentina

Lo habíamos anunciado hace un tiempo; llegarían Micra y Versa a nuestro país. El primero ya está en Uruguay y en Brasil, y en breve en Argentina. Poco después el Versa. ¿Cómo son?

Micra. Simpático pequeño de Nissan
Micra. Simpático pequeño de Nissan
De atrás. Bien japonés
De atrás. Bien japonés
Interior interesante para el segmento
Interior interesante para el segmento
Versa. Versión tricuerpo del Micra
Versa. Versión tricuerpo del Micra

Micra (March en algunos mercados) es un nombre con historia y éxitos para Nissan. La anterior generación fue bastante revolucionaria en diseño. Y para la actual, la marca nipona había anunciado su ambicioso plan global, produciéndolo en mercados ¿emergentes? como Tailandia, India, China, y México.

Precisamente, en el país azteca, desde la eficiente y moderna planta de Aguascalientes (de la que salen varios modelos que Nissan comercializa en nuestro mercado) el Micra está llegando a distintos países latinoamericanos.
Ya se comercializa en Brasil, con el motor 1.6 de 105 CV (comparte elementos con el 1.6 de Renault) y con un 1.0, infaltable en el vecino gigante para alcanzar volumen de ventas. Acaba de ser presentado también en Uruguay, solo con la motorización más grande.

Si bien la intención de Nissan era lanzarlo antes en Argentina, las últimas informaciones indican que sería presentado recién en marzo, proveniente de la planta mexicana, con una producción anual prevista de 60,000 unidades.
Como dato curioso surge que no cuenta con ABS ni siquiera como opción.

En Uruguay la gama arranca en los USD 16,600 (sin A/A), llegando a los USD 20,850 de la versión full (doble Airbag), con un equipamiento no muy prolífico. A modo de referencia, en el vecino país el VW Gol Trend cuesta USD 22,000 (bastante más que los USD 16,000 promedio acá)
En nuestro país, por dimensiones (3.78 metros) se acerca a Chevrolet Spark (USD 16,700), Citroën C3 (USD  18,200), nuevo Fiat Uno (USD 14,300), y la lista sigue.

También tiene asegurada su llegada el Versa (nombre muy usado por Nissan), algo así como el tricuerpo del Micra/March, y que reemplazará al Tiida 4 puertas cuando llegue a mediados de 2012, no antes.
El Versa (ver foto) tiene una longitud de 4.47 m, idéntica a la del Tiida mencionado, y algo menor que los 4.56 m del Sentra, mediano de la marca.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.