El Alfa Romeo 159 dice adiós. Una pena

Aunque el Alfa Romeo 159 no fue -comercialmente- tan exitoso como su antecesor, el 156, sin dudas es uno de los autos más lindos de los últimos tiempos que ahora pasa a retiro voluntario.

159, uno de los Alfa “más Alfa” de los últimos tiempos”
159, uno de los Alfa “más Alfa” de los últimos tiempos”
Líneas indiscutiblemente italianas
Líneas indiscutiblemente italianas
Interior bien deportivo
Interior bien deportivo
156, exitoso antecesor del 159
156, exitoso antecesor del 159

Suelo comentar que la objetividad perfecta no existe. Por más que intentemos denodadamente ser absolutamente imparciales (lo intento), siempre nuestros cometarios estarán teñidos –indefectiblemente- de nuestra subjetividad.
Y en este caso menos objetivo seré porque Alfa Romeo es una marca con historia y pedigree y genera cierta atracción mística. Es cierto, hace un tiempo algunos detalles constructivos y calidad mejorable en ensambles mostraron cierta debilidad en sus modelos. Pero buscando un paralelo con el 10, el auto no se mancha. Y Alfa siempre mantiene su magia intacta.

La historia relacionada con esta nota comienza  en 1997 cuando Alfa Romeo presenta al reemplazante del 155 (bastante cuadrado pero con toda la estirpe italiana). El 156 marcó un hito en cuanto a su diseño, marcado por el aspecto coupé por sus puertas traseras con manijas escondidas (que nunca me convencen), su diseño muy atractivo, y entre otras cosas, por ser el primer diesel de producción en adoptar la tecnología common rail.

Como ocurre con todos, máquinas y seres humanos, el tiempo pasa y pesa. En 2005 aparece el 159, intentando mantener el éxito de aquel 156, lo que no consiguió.
Personalmente creo que este 159 es uno de los diseños más atractivos  y logrados de lo visto en los últimos tiempos, superando ampliamente a su antecesor, pero esto es absolutamente subjetivo.
Lo cierto es que este 159, de regular éxito comercial, a pesar de sus cualidades (en el mundo, y más aún en Argentina) ha llegado al fin de su ciclo, anunciado Alfa Romeo que comenzó la cuenta regresiva para su final.
Solo se producirán algunas unidades más con el motor diesel 2 litros de 136 CV y en algunos colores.
Hasta ahora, en nuestro país se venden, el 2.2 JTS de 185 CV (€ 35,900), el 1.8 TBI de 200 CV (€ 37,600) y el V6 3.2 de 260 CV, a casi € 42,000.
Valores que parecen poco competitivos para una marca y modelo que navegan en aguas internacionales entre el mundo generalista y el premium, sin legar a ser alguno de ellos, aunque analizando diseño, prestaciones y equipamiento, son razonables.
Con 4.66 m de largo, sus 7 airbags, ABS+EBD+AFU, VDC (Control de estabilidad), bixenón, monitoreo de presión de cubiertas y climatizador de 3 zonas son parte del generoso equipamiento.
¿Competidores?
Tomando la versión 1.8 TBI, aparecen Mercedes-Benz Clase C (4.58 m) a USD 50,000, BMW Serie 3 (4.53 m) a USD 53,900 y Audi A4 (4.70 m) a USD 53,600.

Lo cierto es que en breve ya no tendremos más Alfa Romeo 159 en los concesionarios de la marca. Realmente una pena. Un modelo que vendió y conquistó mucho menos de lo que sus cualidades muestran. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.