Del Jeep Willys al Wrangler: 80 años de una leyenda aún hoy vigente

En junio de 1940, cuando la II Guerra Mundial se perfilaba en el horizonte, el Ejército de Estados Unidos llamó a licitación a 135 fabricantes de automóviles para el diseño de un “vehículo liviano para reconocimiento”, con una capacidad de carga de 1/4 de tonelada. Solo tres compañías respondieron, Bantam, Willys y Ford, pero en cuestión de un año crearon, en conjunto, los planos para un vehículo conocido en el mundo entero como Jeep, marca que ya lleva 80 años de historia.

Image description

El hecho de que Willys-Overland haya entregado al Ejército de EE.UU. el prototipo del “Quad” en 1940 (así denominado por el sistema 4X4 con que estaba dotado) fue clave para que se eligiera a esa marca, aunque el desarrollo y la producción fue ciertamente compartido. En 1941 estuvo listo el Jeep Willys MA, considerado el primer producto en la historia de Jeep. El modelo ha sido un referente por su capacidad off-road, robustez, y libertad.

Jeep y sus primeros 80 años de vida
El Willys MA contaba con palanca de cambios en la columna del dirección, carrocería de corte bajo en los costados, dos grupos circulares para la instrumentación y freno de mano sobre el lado izquierdo. Willys se esforzó por reducir el peso para cumplir con las especificaciones solicitadas del Ejército. De todas formas, el MB fue su reemplazo también en 1941: finalmente fue la variante elegida para equipar a las fuerzas americanas para la contienda.

Lo más curioso es que casi la totalidad de los Jeep Willys MA fueron enviados por Estados Unidos a sus aliados (Rusia e Inglaterra), bajo el denominado programa “Lend-Lease” (Préstamo y Arriendo). En la actualidad, el MA es el más raro de toda la fase de pre-producción de los Willys, y sólo se conoce la existencia de unos treinta ejemplares en todo el mundo.

Más en Cuyomotor.

Tu opinión enriquece este artículo:

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.