De qué se trata el mega proyecto “Velociudad”

(Por José Manuel Ortega) La primera sensación que uno experimenta al leer la noticia, y más allá de quiénes están detrás del proyecto, es similar a la del tren bala y otros anuncios de primer mundo. Pero parece que va en serio. ¿Recibirá la F1?

Sector de Academia de manejo, Restaurante y otros
Sector de Academia de manejo, Restaurante y otros
Portal de Velociudad
Portal de Velociudad
Vista aérea del futuro complejo
Vista aérea del futuro complejo

Velociudad está participando por primera vez en el Salón del Automóvil.
Ubicada en un predio de 62 hectáreas a la altura del kilómetro 81 de la Ruta Nacional 9, en la localidad de Zárate, será el primer complejo del mundo en ofrecer una pista de Fórmula 1 en conjunto con una serie de servicios de alta gama que incluyen una academia de manejo, un club, un hotel seis estrellas, un centro test drive de avanzada y lugares adicionales relacionados con el automovilismo.

La visión del grupo desarrollador, liderado por el empresario Eddie Freedman, es brindar un escenario  de jerarquía, apto para recibir las grandes competencias nacionales e internacionales, entre ellas el regreso de la Fórmula 1.
Para llevar adelante el proyecto, Velociudad ya firmó un contrato con la empresa británica Popoulus, una empresa de arquitectura con una larga y distinguida proyección en la historia de la arquitectura deportiva.
El período total de construcción sería de aproximadamente tres años divididos en diferentes etapas, la primera de ellas llevará entre 8 y 11 meses de plazo, donde se terminará el Club House y tres kilómetros de pista.

El trazado principal tendrá 5,4 kilómetros con calificación FIA/FIM Grado 1. Diseñada con diversas variaciones, la pista podrá albergar eventos de prueba de manejo especialmente diseñadas para el nivel del invitado.
También contará con un Centro de Capacitación de Manejo de última generación diseñado para el simulacro de conducción bajo condiciones extremas.

La Academia será el edificio ícono de todo el complejo con una arquitectura de avanzada. Contará con una Escuela de Conducción y otra de Mecánico.
El Hotel V8 y su centro de convenciones ofrecerán un servicio Premium a  invitados y empresas.
La membresía al Club Velociudad brindará un acceso a todo el complejo, tiempo de  pista y eventos privados a sus miembros.
El Club House es un salón exclusivo para socios, donde podrán disfrutar de un espacio común para relajarse, socializar y compartir su pasión por la velocidad. Tendrá un amplio lounge, servicio de bar y comida.
Brand Houses con acceso privado y pitlane adyacente a la pista, las automotrices podrán ofrecer un servicio de test drive con estadía incluida.

Fuente: Velociudad

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.