Cuánto cuestan los autos híbridos y eléctricos más vendidos del país

Poco a poco la industria automotriz mundial está virando hacia los modelos limpios, y allí entran a jugar un papel importante los autos híbridos o eléctricos. En Europa los eléctricos ya representan un porcentaje bajo, pero creciente dentro de este mundo, mientras que en otros mercados los híbridos se abren paso frente a los modelos de combustión. En Argentina el segmento de autos eléctricos e híbridos va en aumento. ¿Cuánto cuesta acceder a uno?

Image description

Para empezar en Latinoamérica existen dos grandes contras a la hora de impulsar las ventas de autos de este tipo. El primero está en los pocos incentivos gubernamentales que impulsen las ventas de estos modelos particulares. El segundo se centra en mercados como el de Argentina, Brasil y México: donde las grandes distancias dificultan poder realizar un corredor “verde” para conectar a las grandes ciudades, en este caso específicamente en modelos 100% eléctricos.

Por ese motivo el impulso de los autos provistos con este tipo de tecnología tiene mucho que ver a la disponibilidad de versiones y al marketing que cada marca crea necesario para impulsar las ventas de autos electrificados. Por ejemplo Toyota en Argentina cuenta con un gran porcentaje de las ventas de autos híbridos en el país, debido a que ofrece actualmente cinco modelos con esta tecnología.

Los nacionales. Tal vez la gran revelación de este año sean los autos eléctricos argentinos, más específicamente el dúo de Tito y Tita, fabricados en la provincia de San Luis, los cuales saldrán con precios a partir de los $15.000.

Más en Cuyomotor

Tu opinión enriquece este artículo:

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Del Permian a Vaca Muerta: empresarios de Texas impulsan un programa binacional de colaboración energética

El interés de las empresas energéticas de Texas en Argentina volvió a quedar en evidencia con el lanzamiento de un programa binacional que busca capitalizar el potencial de Vaca Muerta. La Cámara de Comercio Argentina-Texas (ATCC) presentó la iniciativa “Bridging Argentina & Texas 2025”, concebida como un espacio de trabajo destinado a convertir la inteligencia de mercado en proyectos concretos y alianzas sostenibles.