Contacto con el Jeep Wrangler Unlimited

(Por José Manuel Ortega) Durante mi breve estadía en Buenos Aires dispuse de un Jeep Wrangler Unlimited (4 puertas) que probé bajo una persistente lluvia. Conclusiones.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
"José, no puedo prestarte la Journey como habíamos acordado debido a un inconveniente que tuvimos, pero puedo cederte un Wrangler”. Es cierto, estaba interesado en aquella, pero la oferta de Chrysler no sonaba nada mal. Un grandote “Made in Usa” que debe analizarse desde otra perspectiva.

Diseño. Uno se puede preguntar porqué no hubo antes un jeep de 4 puertas, sobre todo a partir de estos “modernos” tiempos de diseños y desarrollos novedosos. Sus formas –con 70 años a cuestas- se han mantenido con pocas modificaciones estructurales desde su creación. Y es una de sus fortalezas. Un clásico de clásicos.
Diseño exterior interesante, mantiene su “rudeza” y carácter espartano, y a pesar de sus dimensiones se muestra proporcionado.

Vamos al Interior. Este Wrangler Unlimited no está pensado para aquellos que quieren “facha” de 4x4 pero con todo el confort a bordo y que rara vez transitan por la tierra y el barro. Nadie pedirá lujos en un Wrangler, para eso están Grand Cherokee y –en menor medida- Cherokee. Mucho plástico para soportar lluvias y barro y un fácil lavado. Posición de manejo acorde a su uso, con butaca que regula en altura, lo mismo que la columna de dirección. Atrás no es tan cómodo por sus butacas pero sobra espacio. Techo desmontable y lona guardada en baúl para darle una modularidad total. Tablero con tipografía de cierta antigüedad, pero insisto: es un Jeep y no sigue los cánones actuales de diseño.

La Caja tiene cierta –lógica- dureza y palanca tradicional para 4H y 4L.

El Motor es el clásico 3.8 L de 200 caballos y en combinación con sus casi 2 toneladas no hacen de este Jeep un miserable en el consumo. En ruta -en 6ª- puede mantenerse en términos razonables. Elástico aunque de relaciones poco briosas, sobre todo abajo.

Frenos dimensionados para su tamaño y peso, pero debe tenerse en cuenta que no frena como como un Viper.

El Andar. Si se pretende mantener altas cualidades off road, resulta imposible que la docilidad sea la característica principal en un uso citadino. La mayor distancia entre ejes mejora la ecuación pero de todos modos no está diseñado para el asfalto. Puede circularse a 120/130 km/h sin problemas aunque el viento se hace sentir en su cuadrada carrocería. Lamentablemente, durante los 3 días que lo tuvimos bajo lluvia permanente por la ciudad de Buenos Aires, no pudimos comprobar sus conocidas virtudes fuera del camino. Su presencia intimida y a su paso pareciera decir al resto “frená vos”

¿Aspectos negativos?. Para quienes buscan principalmente suavidad, confort y lujo, varios. Para los usuarios Jeep, muy pocos.
El precio de lista de esta versión es de US$ 42,000. Difícil compararlo, casi no tiene rivales. Es lo más parecido –en cuanto a su espíritu- al Defender de Land Rover, aunque a bastante menor precio.

Como le comenté a Moira Dillon de Chrysler, quedo a la espera del Journey.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.