Con una Adefa dividida, se cancela el Salón de Buenos Aires 2019

En una votación dividida, la asociación de fabricantes de autos decidió no hacer el Salón de Buenos Aires 2019 por la crisis económica. Diferencias importantes entre Toyota y el resto de las automotrices.

Si bien todavía no es oficial, medios y fuentes consultadas por CarsDrive confirmaron que Adefa canceló el Salón del Automóvil de Buenos Aires 2019. Era una medida que venía barajándose hace tiempo debido a la crisis que vive la economía argentina, pero las opiniones al interior de la asociación de fabricantes de autos estaba muy dividida.

Finalmente prevaleció la negativa al autoshow argentino, que alterna con el de San Pablo (el de este año empieza en menos de un mes). Si bien las las voces en contra eran varias por el alto costo que tienen este tipo de eventos, gran parte de las automotrices reunidas en Adefa consideraba que no era correcto suspender el Salón, ya que es un gasto que se hace cada dos años.

El Salón se hizo por primera vez en Buenos Aires en 1998 y se suspendió desde 2001 a 2005 por la crisis que vivía el país. Luego sólo se canceló la edición 2009 (otra crisis), con lo que totaliza ocho ediciones.

Es una realidad que este tipo de eventos está en declive en todo el mundo, ya que la enorme inversión necesaria para llevarlos a cabo no retorna en beneficios de promoción. También es cierto que ya son un clásico de la industria y que la gente llena completamente los autoshows, ya sean en Buenos Aires o en París.

En el caso del de Buenos Aires, se suma que el predio de La Rural ha quedado chico, pero no se logró encontrar nunca otro que lo reemplace y que conforme a todos. También la presencia en la costa en el verano será menor a la de otros años.

Nuevas autoridades y crisis en Adefa

Ayer se informó que Adefa renovaba autoridades para los años 2018-2019. El nuevo presidente es Hernán Vázquez, CEO de Volkswagen, secundado por el saliente Luis Peláez (Renault) y César Luis Ramírez Rojas (Scania). Como lo señaló en los días previos el diario Ámbito, la elección tuvo algún escándalo.

Más en Cars Drive.

Tu opinión enriquece este artículo:

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.