Colores de autos: ¿cuál y cómo elegir?

La decisión del modelo de auto viene acompañada por la elección del color. Conocé el motivo detrás de cada elección, las ventajas de cada uno y su conveniencia.

Image description

Algunas personas tienen -a lo largo de su vida- una preferencia por el mismo color independientemente del auto que manejen; otros, van cambiando con la época o con su ocupación.

Según los informes que publican empresas de pinturas de auto con alcance mundial, el blanco fue el color del año pasado en todo el mundo y el negro el segundo más popular.

Hasta hace unos años era una explosión con los tonos plata, pero hoy ese color está a la par del gris.

Si hablamos específicamente de América del Sur, el plata y el blanco están en primer lugar, seguido por el negro y en cuarto lugar el gris.

En Argentina, sin embargo, el color plata y el gris son considerados a la vista del consumidor como un mismo color, salvo los grises más oscuros. En general, los colores neutros siguen siendo los más pedidos aunque se estima que este año aumenten las ventas a nivel mundial de naranjas, marrones y cobres.

¿Qué pasa en Córdoba?
Según Forcor, concesionaria oficial de Ford en Córdoba, esta tendencia se replica.
El último año las ventas acusan en el podio al color blanco con el 70%, seguido por el azul con un 13% y el resto de colores completan la gama.

Si bien esto puede deberse a la elección de los usuarios, también responde a los colores que de fábrica se van colocando como disponibles.

Colores nuevos
Los colores más demandados son también los neutros aunque va surgiendo, cada vez con más fuerza, la demanda de colores "nuevos" para vehículos.

En este sentido, la marca Ford ha sido innovadora desde hace varios años. En 2010 Ford lanzó la primera versión del Fiesta en un color verde lima que, para la época, representó un quiebre con lo que se venía produciendo. En 2012, apareció la Ranger color azul aurora (eléctrico); luego, en 2013 la Ecosport en rojo marte (anaranjado) y ese mismo año, nuevamente un Fiesta, esta vez en azul mediterráneo.

Todos estos colores disruptivos y revolucionarios buscaron generar desde Ford un impacto visual entre los consumidores al mostrar modelos clásicos en  formatos más atractivos y novedosos.

Colores seguros
Los colores claros son más seguros, aunque no siempre esa elección sea consciente. De acuerdo a estudios de seguridad vial durante el día un auto color negro es visible 70 metros de distancia mientras que un auto de color gris se ve a 120 y uno blanco, hasta 160 metros. De tarde, el negro se reduce a 30, mientras que el blanco y el gris se ven a 90 y 100 metros, respectivamente.

¿Cuál es el motivo de la elección de los colores de auto?
Los especialistas destacan que en la elección de un color influyen diferentes factores, psicológicos, de estado de ánimo o de estatus social pero ¿por qué la tendencia mundial pone en primeros lugares a los mismos colores de auto?  Es probable que la elección radique en que la reventa de autos de color neutro sea más fácil. Otro factor relacionado con el color del auto es cuán limpio es. Los oscuros por lo general se ven perjudicados en lugares de circulación de tierra y polvillo.

Desde Forcor explican que se da la necesidad de diferenciación sobretodo en la gente más joven, lo que se hace muy presente en este tipo de decisiones. Es por eso que colores "nuevos" como el azul eléctrico, el anaranjado incluso los verdes son de a poco cada vez más demandados y aceptados.

Lo cierto es que el color blanco es el más elegido en todos los modelos Ford en Córdoba. Y más allá de que los clientes sigan eligiendo los colores clásicos, el año próximo se espera que muchos se animen a colores diferentes.

 

Fuente: www.forcor.com.ar

Tu opinión enriquece este artículo:

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.

Adiós a los anteojos de cerca: llega Nearlea, las gotas para combatir la presbicia de forma no invasiva (aprobado por Anmat y disponible a $ 29.000)

(Por Rocío Vexenat) ¿Quién no estiró el brazo para leer un mensaje en el celular, o se sacó los anteojos en medio de una cena porque ya no daba más? Esa escena, tan común después de los 40, ahora tiene un nuevo capítulo: por primera vez en Argentina, un colirio oftálmico se presenta como alternativa real para manejar la presbicia sin necesidad de lentes ni cirugía (a sólo $ 29.000).

Robots de cocina: lujo europeo, innovación criolla y precios para todos los bolsillos (de la Thermomix a los modelos cordobeses)

La cocina dejó de ser territorio exclusivo de ollas y cucharas de madera. En 2025, los robots de cocina se consolidaron en Argentina como aliados que cortan, amasan, pesan, hornean y hasta se limpian solos. Lo que antes parecía un lujo europeo hoy se vuelve una inversión posible para más familias, con precios que van desde menos de $ 700.000 hasta más de $ 3 millones.