Chile hace la punta: inaugura la primera electrolinera

(Por José Manuel Ortega) Aunque pasó algo desapercibida, es una noticia de enorme importancia. Chile cuenta con una estación de servicio “eléctrica”, la primera de muchas, aseguran. Bienvenida.

Primera electrolinera latinoamericana
Primera electrolinera latinoamericana
La carga de electricidad será algo común en poco tiempo
La carga de electricidad será algo común en poco tiempo
Cargas en puntos individuales
Cargas en puntos individuales

Desde InfoAutos hemos dado permanente cabida a la ecología en sus diferentes formas y variantes. El cuidado por el medio ambiente debe entenderse como un todo: de nada –o de poco- servirá que poblemos nuestras calles con autos eléctricos de “0 emisiones” si la electricidad que debemos generar para alimentar esos autos es producida mediante centrales altamente contaminantes.

De todos modos, dejando de lado este tema –que debe ser objeto de un gran debate en la industria automotriz, y del que casi no se habla- siempre es positivo que nuevos modelos híbridos y eléctricos lleguen a los mercados.
Tal como debe haber ocurrido en los primeros tiempos de los motores a combustión y los autos primitivos, ahora tambien nos enfrentamos a un parque de vehículos eléctricos creciente pero con una red de recarga no tan floreciente.

Que recién se esté inaugurando la primera electrolinera de América latina, cuando el auge por los eléctricos está en plena etapa de crecimiento, muestra una asimetría que –pareciera- se irá resolviendo de a poco. Al fin y al cabo, hay poco y nada aun -totalmente- eléctrico recargable por la red en nuestros mercados.

Pues bien, Petrobras y Chilectra han creado la primera estación de servicio para recarga de vehículos eléctricos y permite cargar sus baterías al 50% en 15 minutos. Claro, sigue siendo mucho en comparación con la carga de combustibles fósiles, pero es un avance. La carga tendrá un costo equivalente a 1/5 del de los combustibles líquidos, lo cual compensa el tiempo de espera. En 30 minutos se alcanzará al 80% de la carga.
Como ocurre con los consumos de grandes clientes de la distribuidoras eléctricas, la carga será un 30% más barata entre las 22 hs y las 08 hs, fomentando una curva de consumo más plana a lo largo del día.

En Barcelona, por otra parte, se montarán 700 estaciones eléctricas en 4 años, mostrando el avance que tendrán los eléctricos. Cabe recordar que Renault, entre otras, estará lanzando 4 vehículos eléctricos en el corto plazo.
Aunque más aburridos para conducir (¿O será solo cuestión de costumbre?), bienvenidos los nuevos tiempos un poco más verdes para nuestro medio ambiente, que si seguimos contaminando así, pasará a ser ¼ ambiente.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.