Chevrolet revela un nuevo adelanto de la pickup chica Montana

Chevrolet sigue trayendo nuevas pistas de la Montana, la nueva y esperada pickup compacta. Si bien el vehículo está en etapas finales de pruebas, la marca del listón dorado adelantó  una nueva imagen de la camioneta del óvalo, la cual revela parte de su silueta , sin tener el camuflaje de pruebas.

Image description

De acuerdo a Chevrolet, la Montana trae importantes beneficios para el conductor y estos fueron posibles gracias a la tecnología de punta con la que cuenta la marca. Supercomputadoras e inteligencias artificiales ayudaron a crear de manera virtual a la futura camioneta Chevroleta.

La estructura, la aerodinámica y la dinámica vehicular son algunas de las disciplinas presentes en el desarrollo virtual, así como en las simulaciones electrónicas, de desempeño térmico y de radiofrecuencia. La seguridad es otro enfoque del proyecto de la Nueva Montana, que sigue los requisitos internacionales de colisión y protección de los ocupantes y peatones. Tanto es así, que la camioneta estará equipada de serie con seis “airbags”, un paragolpes y capot diseñados para amortiguar los impactos en caso de un posible choque.

Estas supercomputadoras también proyectan la primera imagen oficial del “look” del producto, caracterizado por líneas deportivas y el tamaño de una pickup mediana-compacta. De la proyección mostrada, es posible notar que el conjunto óptico frontal ya trae la nueva identidad de marca e iluminación LED.

Montana es la próxima integrante de la familia global de vehículos de Chevrolet, que ya está compuesta por las generaciones actuales de Onix, Onix Plus y Tracker, todos referentes en sus respectivas categorías.

¿Cómo funciona el proceso virtual?
En GM, el diseño de un nuevo vehículo pasa básicamente por 5 etapas. Todo comienza con la definición del proyecto, cuando el equipo de Inteligencia de Mercado identifica las tendencias futuras y define una lista con las características y tecnologías del vehículo. La segunda etapa es la creación del concepto, con el involucramiento de los equipos de Diseño e Ingeniería, para los debidos ajustes técnicos de factibilidad y cadencia del proyecto.

Sin embargo, la etapa más detallada es el desarrollo virtual, cuando se crean y optimizan los componentes del vehículo. Miles de simulaciones con la ayuda de supercomputadoras e inteligencia artificial son esenciales para crear los mejores autos del segmento. Esto se debe a que las herramientas de desarrollo virtual han ido reduciendo el tiempo de gestación de un proyecto casi a la mitad. Además, permiten la fabricación de vehículos aún más avanzados, con beneficios en calidad, seguridad y eficiencia, con optimización de costos, permitiendo la incorporación de más tecnologías al vehículo.

Otra característica muy llamativa de estos vehículos de preserie es el camuflaje. Para no revelar el aspecto del automóvil, se utilizan calcomanías con rayas de cebra que distraen la lente de la cámara de los paparazzi. Las coberturas y la goma-espuma también ayudan a ocultar las líneas y los dobleces de la carrocería.

Por el momento Chevrolet no ha dado más detalles de la Montana. Para el apartado de motorización se espera que el vehículo sume una versión Turbo de tres cilindros, 1.2 que entrega 132 CV y 190 N, el mismo que utiliza la nueva Tracker. De acuerdo a Chevrolet, esta motorización sorprenderá con su aceleración, consumo, sistema de conectividad y otros detalles.

Aún no ha precisado la fecha del lanzamiento, se espera que la camioneta chica llegue en algún punto del 2023.

Más en Cuyomotor

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Una de las marca más virales de Estados Unidos llega a Argentina: SharkNinja desembarca en la mano de Newsan (con lanzamientos exclusivos para Latam)

Con presencia en más de 35 países y distinguida como una de las 50 compañías más innovadoras del mundo, SharkNinja arriba al país para revolucionar la experiencia del hogar con tecnología, diseño y resultados sorprendentes. El portafolio incluirá algunos de los lanzamientos más recientes de Ninja a nivel global, muchos de los cuales hacen su debut absoluto en el mercado latinoamericano.