Chevrolet agrega equipamiento a Prisma y Onix 2019

(Por Mauro Osorio) Chevrolet lanza la línea Prisma y Onix 2019 con mejoras de equipamiento y cambios leves en la estética. Abarca a las versiones LT, LTZ, Activ y Effect, mientras que las destinadas a plan de ahorro siguen igual.

Dos de los modelos más vendidos de Argentina acaban de recibir un leve retoque para no quedar desactualizados ante la competencia que se renueva. Chevrolet acaba de lanzar los Prisma y Onix 2019 (o MY2019) con retoques visuales y mejoras de equipamiento. Quedan fuera de esta renovación las versiones base llamadas Joy, destinadas en su mayoría a planes de ahorro.

La versión LT 1.4L tiene llantas de aleación de 15”, parrilla con detalles cromados, espejos exteriores eléctricos, computadora de abordo y tapizado bicolor. La versión LTZ cuenta con tapizado de cuero ecológico, faros con lámpara “Blue Vision”, columna B en Negro “High Gloss” y nuevo acabado interior “Dark Galvanized”. Las dos opciones ofrecen cinturón trasero central de 3 puntos, comandos internos con nueva iluminación “True White” y cámara de visión trasera.

Más detalles en Cars Drive.

Tu opinión enriquece este artículo:

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.