Carlos Tavares advierte: los eléctricos pueden derrumbar la industria

(Mauro Osorio) Carlos Tavares, CEO de PSA Peugeot Citroën, advierte que no están resueltas todas las cuestiones respecto al futuro eléctrico de la industria del automóvil. “Están amenazados 12,6 millones de empleos sólo en Europa”.

Luego del escándalo del #dieselgate, que pegó a Volkswagen pero que golpeó a toda la industria, apareció una especie de consenso tácito: el futuro de la industria del automóvil será eléctrico, debido principalmente a las nuevas reglas de control de emisiones de gases contaminantes. Además hay un factor geoeconómico: se sabe que China va a apostar al cambio de paradigma para liderar la industria a futuro.

Eso es lo que más o menos se sabe hoy, pero Carlos Tavares, CEO de PSA Peugeot Citroën y presidente de la ACEA (asociación de los fabricantes de Europa) cree que hay muchos puntos sin resolver en esta ruta que nadie parece discutir.

“El auto eléctrico ya está colocado como alternativa obligatoria para todos los fabricantes de vehículos en Europa. Pero nadie explica el cuadro completo de la tecnología. Primero, no se puede hablar de limpieza de emisiones sin fuentes de energía limpia, no sirve de mucho tener una flota eléctrica abastecida con usinas de carbón, entonces ¿como vamos a generar toda la energía necesaria?”, se pregunta Tavares, en una nota de Automotive Bussines.

“Segundo: es preciso al menos un año antes establecer una red eléctrica con la densidad de energía suficiente para alimentar a esa flota, eso cuesta dinero, ¿quién lo va a pagar? ¿Se van a aumentar impuestos? Tercero: la carga fiscal aplicada hoy sobre los combustibles es un importante fuente de ingreso para el fisco de los gobiernos; cuando sea transferido a los eléctricos ¿el consumidor todavía encontrará ventajoso un eléctrico?”.

El enfoque completo en Cars Drive.

Tu opinión enriquece este artículo:

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.