Bugatti T57, el mejor automóvil de la muestra de Autoclásica

En el evento de autos clásicos más espectacular de esta parte del continente desfilaron bellezas históricas y se eligió el mejor automóvil clásico.

Espectacular Bugatti, como nueva
Espectacular Bugatti, como nueva
Más de 75 años tiene esta Harley Davidson
Más de 75 años tiene esta Harley Davidson
El ganador junto a Ferrari 250 y Jaguar MK IV
El ganador junto a Ferrari 250 y Jaguar MK IV

Una Bugatti T57 1935 con carrocería Bertelli fue el mejor automóvil de Autoclásica 2011, el mayor festival de automóviles y motos clásicos de Sudamérica, que se llevó a cabo con la visita de 58 mil personas, entre el 7 y el 10 de octubre en el boulevard del Hipódromo de San Isidro. El ganador del codiciado premio Best of Show 2011 fue distinguido por el jurado en virtud de su singular belleza y armonía de líneas, su óptimo estado de originalidad y la trascendencia de su historia.

El ganador conformó una terna final junto a un Jaguar MK IV 1947 Drophead Coupe y una Ferrari 250 GT SWB Berlinetta carrocería Pinin Farina 1962. Casi seiscientos automóviles, de entre 30 y 125 años de antigüedad y de categoría internacional poblaron el Hipódromo en esta undécima edición de Autoclásica.

Entre las 350 motos, la ganadora del premio mayor fue una Harley Davidson VFD1200 1934. En esta edición Autoclásica rindió tributo a Juan Manuel Fangio, reuniendo a disposición del público una inédita selección de 6 de los autos que lo llevaron a la cima del automovilismo mundial. Con una participación récord de 920 vehículos expuestos, Autoclásica fue una fiesta que logró el objetivo de celebrar la conservación y restauración del patrimonio histórico en estas verdaderas joyas mecánicas. Los dos Best of Show fueron elegidos por un jurado siguiendo las normativas FIVA (Fédération Internationale des Véhicules Anciens).

En la muestra que contó con 920 vehículos expuestos, la mayor cantidad de todas las anteriores ediciones, Autoclásica fue una verdadera fiesta no sólo para los fanáticos, sino para toda la familia. Como lo hace desde 2004, Autoclásica destina la recaudación del estacionamiento a la compra de aparatología para el Hospital Materno Infantil de San Isidro Dr. Carlos A. Gianantonio”.

Organizada por el Club de Automóviles Clásicos de la República Argentina, Autoclásica es única en Sudamérica por la cantidad, calidad, variedad singularidad y estado de presentación de los vehículos expuestos, cuidadosamente convocados y seleccionados para representar los mejores exponentes de cada época histórica. Está emplazada sobre un predio arbolado de 9 hectáreas ubicado dentro de los jardines del Hipódromo de San Isidro.

Fuente: LP Prensa y Comunicación

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.