Brasil tiene los autos más caros del mundo

(Por José Manuel Ortega) El portal Noticias Automotivas, del vecino país, comparó precios de venta en distintos mercados. Brasil: “o mais caro do mundo”.

Toyota Corolla, uno de los ejemplos
Toyota Corolla, uno de los ejemplos
Honda City, otro modelo estudiado
Honda City, otro modelo estudiado
CrossFox, aporta grandes ganancias a VW
CrossFox, aporta grandes ganancias a VW

En Argentina nos quejamos –y con algo de razón- de los precios de los autos. Tal vez, más que en el precio en sí, en los desarrollos low cost para mercados emergentes.

Hace tiempo Brasil nos lleva bastante ventaja, no solo en el precio de los 0 km sino también en la ganancia que perciben las automotrices. Y esto ayuda a entender porqué el vecino país tracciona tanto, y puede elegir que consume y qué exporta y participar en los desarrollos. Se ha convertido en una de las niñas mimadas de las automotrices.

5º productor mundial y 4º mercado en ventas, Brasil es uno los mercados que mayores divisas aporta a las marcas. Según se deprende de lo expresado por colegas brasileños, la ganancia de las compañías triplica el promedio de otros países.

Cledorvino Belini, presidente de la Anfavea brasileña, expresó que “si bien la producción aumentó en los últimos años, la diversificación por mayor cantidad de compañías lo hizo más fuertemente, con lo cual, persiste el gran problema de la escala de nuestra economía”

El estudio de Morgan Stanley muestra que si bien la carga tributaria aumentó levemente para algunos tipos de vehículos, la carga total brasilera tuvo subas mucho mayores.

En los modelos –tan de moda- aventureros, la ganancia es mayor. Mientras VW Crossfox o Fiat Palio Adventure tienen un costo de fabricación de 5 a 7% mayor que las versiones “normales”, la ganancia que reporta es 10 a 15% mayor.

Los empresarios del sector apuntan al “Costo Brasil”, al sueldo de sus ejecutivos y empleados y a un costo de vida mayor.
Sin embargo, el estudio muestra que no está clara la causa de los precios altos en los modelos que se venden en el vecino país.
Como muestra la foto del portal brasilero, mientras el Toyota Corolla cuesta R$ 75,000 en Brasil, solo llega a los R$ 46,000 en Argentina y R$ 32,800 en Estados Unidos.

No están claras las razones, pero lo concreto es que Brasil cuenta con los autos más caros del mundo.

Fuente: Noticias Automotivas (Br)

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.