Autos que menos consumen en “entrada de gama”

(Mauro Osorio) Utilizando los datos de laboratorio del INMETRO brasileño, comparamos los autos que menos consumen combustible. En esta primera entrega, los entrada de gama y segmento B: Up, Kwid, Mobi, Gol, Argo, Etios, Sandero, Ka y otros.

Elegir los autos que menos consumen es una tarea casi imposible. Los factores que inciden son muchísimos, que van desde el estilo de manejo a la calidad del combustible, pasando por el tipo de tráfico y hasta el clima (y la altura sobre el nivel del mar) de la zona. Desde ya, no existe forma de saber exactamente qué auto nos conviene de acuerdo al consumo.

Los datos que obtenemos nosotros en las pruebas de manejo también son muy variables (por ejemplo, el viento en Córdoba puede ser un factor determinante) y por eso siempre hay que tomarlo con pinzas. Hay otra forma de hacerlo, y es la científica: en laboratorio, con las mismas condiciones para todos los vehículos.

El informe completo en Cars Drive.

Tu opinión enriquece este artículo:

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.