Audi presentó el nuevo A6 (llega en 2011)

(Por José Manuel Ortega) Con sus competidores BMW Serie 5 y Mercedes-Benz Clase E ya renovados (en ese orden) sólo restaba que Audi mostrara la 4ª generación del A6. Llegará en 2011 a nuestro país.

Image description
Image description
Podríamos convertir en regla general la siguiente frase: “En cada renovación de modelo, el nuevo crece en tamaño”. Y salvo honrosas excepciones, sobre todo en asiáticos y alemanes este fenómeno se da. Y trae aparejado un problema: van quedando resquicios de mercado sin cubrir.
Es lo que le ocurre -sin ir más lejos- a Audi con A4. Desde aquella 1ª generación de 1994 a la 4ª actual, las medidas exteriores crecieron casi 20 cm, importante aumento para un mismo modelo. Y esto hace que vaya quedando un segmento de mercado que ya no puede acceder al modelo, y por eso Audi lanzará el A3 con baúl (que ya te mostramos en InfoAutos) el próximo año.

Con A6 la historia no ha sido diferente. Nació en 1994 (foto 4) con una longitud de 4.8 m y la 4ª, que acaba de presentarse, trepa hasta los 4.92 m.
No solo crecen las carrocerías, también aumentan –y mucho- la potencias. Las motorizaciones iniciales de aquella serie eran 1.8 nafta de 125 CV y 1.9 diesel de 90 CV. La que arribará a Argentina en 2011 comienza con un 2.8 naftero de 204 CV y un TDI 2 litros y 177 CV. Los motores crecen (en potencia), pero consumen y contaminan menos. Frase habitual de InfoAutos, “bienvenida la tecnología”, aunque quite algo de diversión al volante.

Pero volvamos al protagonista de esta nota, el nuevo A6. Arribará a Europa y Norteamérica en el primer trimestre del próximo año y poco después al Mercosur.
Su versión de entrada de gama se venderá a 38.000 euros en el viejo continente.
Estéticamente cumple la regla habitual en sedanes mediano-grandes y superiores; no hay una revolución en design. Con mucho de A4 y A8, este nuevo A6 tampoco se distancia demasiado del modelo actual.
Si bien no crece en longitud en esa oportunidad, sí resulta llamativo el aumento en el ancho: 26 cm que mejorarán notablemente la habitabilidad.
En un principio, a los motores comentados se agregarán un 3.0 de 300 CV y uno similar TDi de 204 y 245 CV. Tengamos en cuenta que en muchos mercados (Europa básicamente) las versiones –por lejos- más vendidas son las gasoleras.
El equipamiento está a la altura de lo que se espera de un auto de su segmento, y más.
Head-Up Display (muy útil, lo comprobamos en el BMW Serie 5 recientemente), Climatizador de 4 zonas (sigo pensando que es más moda que utilidad), Sistema de Audio Bang & Olufsen de alta calidad, el Audi MMI (Multi Media Interface) con pantalla táctil, que comanda las funciones del automóvil (por mencionar parte del equipamiento), y en cuanto a seguridad, los sistemas Audi Active Lane (actúa ante cambios de carril) y Audi Pre Sense que predispone distintos sistemas ante posibles accidentes.
El sistema Stop&Start (parada y arranque automático), que comenzó a utilizarse en vehículos económicos, ya que equipa también a los Premium, y en este caso al A6. Uno podría preguntarse ¿Quién compra un A6 necesita ahorrar unos pocos dólares en consumo (y en emisiones)?. Seguramente no, pero el tema pasa por otro lado. Si sumamos la contribución de cientos de miles de autos con este sistema, el medio ambiente notará el cambio. Bien por Audi.
Finalmente, no podía faltar la versión híbrida: el A6 Hybrid, con la combinación del motor 2.0 TSFI y uno eléctrico, consiguiendo prestaciones mayores con consumos y emisiones menores. Esperamos su presentación en Argentina, seguramente a mediados de 2011.

Tu opinión enriquece este artículo:

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.