Así será la T-Cross brasileña (la EcoSport de Volkswagen)

Más grande que la europea, la T-Cross brasileña llegará el año que viene para por fin competir contra productos establecidos, como EcoSport o Captur. Tendrá techo bitono como el Kicks.

Volkswagen sigue difundiendo teasers o adelantos de su nueva gran joya: su primer SUV del segmento B, que deberá ver la luz muy pronto en su versión europea. A su vez, antes de fin de año, en el Salón de San Pablo, tendremos la posibilidad en esta parte de mundo de conocer la T-Cross brasileña, que no será exactamente igual.

Tal y como ocurrió con el Polo, la plataforma será la misma a ambos lados del Atlántico, y por eso el auto hecho en Brasil se sacó la máxima nota posible en las pruebas de seguridad de LatinNCAP. Pero, por fuera del esqueleto, tendrá diferencias de equipamiento, algunas estéticas, de materiales y, por supuesto, de motorización.

La prestigiosa revista brasileña Quatro Rodas disecó la nueva T-Cross brasileña en base a información propia y a pruebas de manejo exclusivas, que se hicieron para algunos medios en Europa y Brasil.

Más detalles en Cars Drive, aqui.

Tu opinión enriquece este artículo:

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.