White noise (todo -todito- en blanco)

Como un lienzo por pintar, la tendencia en diseño de interiores y decoración propone espacios totalmente (pero completamente) blancos. Minimalista, pulcro y moderno, el tono se impone en la escena para resaltar ambientes con muy poco.

Image description
El “silencio” que ofrece el minimalismo y simplicidad del blanco, se contrarresta con objetos de decoración que pasan por piezas de diseño.
Image description
La capacidad de reflejar la luz permite que los ambientes vestidos de blanco, sean más amplios y radiantes.
Image description
El blanco en los dormitorios transmiten armonía y aportan luz pero con el piso parquizado, como este caso, se adosa una cuota de calidez al ambiente por el material.
Image description
Un comedor en blanco es un lienzo listo para ser pintado con los colores (y aromas) que ofrece la comida y vajilla.
Image description
El verde natural de las plantas como el rojo del objeto de decoración son suficiente para pintar este lienzo en blanco.

Menos es más. Este principio se aplica a la perfección en esta tendencia en la decoración de interiores que volvió con fuerza en los espacios que pretenden ser minimalistas pero a la vez jugar con el diseño e innovación de objetos.
De acuerdo a Oscar Locicero, profesor de la carrera de Diseño de Interiores de Aguas de la Cañada, es una moda “retro” que apareció para acallar la sobreabundancia y “mal uso y abuso” del color.
De esta manera, el blanco juega con sus tonalidades y texturas permitiendo que en un mismo espacio convivan. Así, el mobiliario y piezas de diseño realzan por su forma y no color. Sin embargo, el profesional aclara que a veces la inclusión de tonos plenos como rojos, verdes o incluso negros pero en “pocas dosis” permite contrastar y apreciar aún más el predominio del blanco.
“Este color connota una mirada más eco y minimalista, ambas tendencias que se imponen tanto en los proyectos de los diseñadores como en los pedidos de los clientes que buscan renovar sus ambientes”, concluye Locicero.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos