Viene desecho, va arte

(Por Ivanna Torres Riesco  - @ivannatr) Nada de tirar las cubiertas ni esos “desperdicios” que crees que no tienen finalidad. Mirá lo que hace Hamaca con lo que descartás, en nota completa.

Image description
El set completo para el jardín hecho enteramente de cubiertas de autos sin uso.
Image description
Vos veías una cubierta, ellos un sillón para el patio.
Image description
Cada pieza es única y customizable según las necesidades o línea estética del cliente.
“Hamaca es un proyecto, donde aquel material que sólo es desecho, adquiere un nuevo valor de uso, diseño. Viene desecho va arte más reciclaje”, explica Matías Garott, socio del emprendimiento Hamaca junto a Mariano Suárez, María de Jesús Cuadro y Natalia Fuentes. Al tiempo agregó: “tomamos las cubiertas de autos que encontramos en la calle, maderas que conseguimos en lugares donde sobran y con ingenio le dimos forma”.

¿Por qué lo hacen? Por un lado, consideran que es “necesario” ser parte activa del cuidado de la tierra. Además, “trabajar con desechos es una tendencia y nosotros queremos agregarle una parte artística y única a todo esto. (...) Revalorizar con arte el proceso de reciclaje y lograr un producto de culto”.

¿Dónde y cuánto?
Los pedidos se pueden realizar online a través de su fanpage y los sillones van desde los $ 600 hasta los $ 700, mientras que los jueguitos (dos bancos y una mesa) de $ 1.800 a 2.000.

Los muebles son ideales para usar en el exterior como interior, sin embargo, si se dejan en el patio deben quedar al resguardo de un techo ya que pueden degradarse con la lluvia”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Cómo entrar a trabajar en Vaca Muerta: guía con enlaces directos para cargar tu CV

La expansión de Vaca Muerta ha convertido a la provincia de Neuquén en el epicentro de la industria energética en Argentina. Este desarrollo ha generado una alta demanda de trabajadores especializados en petróleo, gas y energías afines. Muchas personas buscan incorporarse al sector, pero no siempre saben por dónde comenzar. Existen múltiples plataformas y sitios oficiales donde las empresas publican sus búsquedas activas y reciben currículums.