Ventajas de la instalación centralizada

Giacomini propone una gama completa de soluciones de contabilización de la energía térmica que, en combinación con los sistemas de regulación individualizada, permiten disponer a la vez de las ventajas de la instalación central y de la individual.

Image description

El escenario energético está cambiando con rapidez, todo converge hacia una mayor eficiencia de las instalaciones y de los propios edificios. La no factibilidad en la provisión del suministro de gas en diferentes sectores de la ciudad  es un tema preocupante para Arquitectos e Inversionistas  ya que habría que utilizar energías menos económicas como la eléctrica o las garrafas.
Por otro lado la contención de las emisiones contaminantes tampoco es un tema menor a resolver en nuestro país. Las instalaciones térmicas centralizadas volvieron a la escena de la construcción, pero cada individuo desea gestionar independientemente las puestas en marcha y la temperatura pagando sólo por aquello que realmente ha consumido.
Giacomini ofrece soluciones de contabilización de la energía térmica de las instalaciones sanitarias y las de calefacción a través de radiadores o piso radiante, traduciéndolas luego en el consumo de gas individual de la caldera.

Las ventajas de la instalación centralizada contabilizada son:
- Factura del consumo efectivo realizado.
- Responsabilidad de cada usuario en el consumo de energía y agua sanitaria.
- Ahorro de energía y reducción de emisiones contaminantes gracias a la mayor eficiencia de una única caldera en vez de una serie de calderas individuales.
- Gestión autónoma de cada vivienda (T°, horario de funcionamiento).
- Posibilidad de conversión a otros tipos de combustible.
- Reparto equitativo de los costes de mantenimiento.
- Posibilidad de verificar por parte del usuario sus consumos por lectura directa.
- Posibilidad de centralización y de transmisión a distancia de los datos de consumo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Midory produce hasta 20.000 paquetes de hortalizas por semana (la apuesta de Sergio Guillaumet por la hidroponía en Córdoba)

(Por Juliana Pino) Cuando en 2003 la soja tocaba los 600 dólares y el campo argentino parecía vivir un momento dorado, Sergio Guillaumet tomaba una decisión contracorriente: dedicarse a producir verduras sin tierra. No tenía campo, tampoco un pasado familiar ligado al agro, sino apenas un título de Licenciado en Administración de Empresas y una idea que lo desvelaba: fundar su propia compañía.