Tomá nota: la (r)evolución del Post It

(Por Ivanna Torres Riesco - @ivannatr) Post It es la marca que revolucionó el mercado de los anotadores y se hizo tan popular que su nombre opacó el del producto -como ocurrió con Savora, Boligoma, Telgopor, Durlok y Curitas, entre otras-. En los Objetos de Deseo te presentamos los anotadores más originales para ponerle humor y color a tu espacio de trabajo.

Image description
No te quemes la cabeza, llegó un anotador cabeza que te la “vuela”.
Image description
Dejá mensajes en estos anotadores de Twitter. Eso sí, sólo 140 caracteres. (Estilo Fisbón)
Image description
El clásico verdulero con lápiz en la oreja y todo. Un divertido anotador by Omnipresentes.
Image description
Anotadores papas fritas. El clásico color de los Post It pero aprovechando la morfología y el envase. (Omnipresentes)
Image description
Para aquellos memos que necesitan cuidado extra. (Estilo Fisbón - $ 33)
Image description
Anotador estilo diálogo para que te hablen los libros y apuntes. (Estilo Fisbón - $ 22)
Image description
Para la hora del té nada mejor que un cupcake… Y estos anotadores para que anotar todos los chismes. (Estilo Fisbón - $ 22)
Image description
¿Jugamos al póquer? Un divertido anotador para “barajar” tus apuntes. (Estilo Fisbón - $ 38)
Image description
Los legos están en todas partes y ya invadieron la escena del diseño. Aquí unos bloques para proteger los anotadores.
Image description
Cuando ayuda necesitás, este librito te la da. (Omnipresentes)

Hay un mundo más allá del clásico Post It amarillo. El diseño se concentró en objetos de uso cotidiano para mimetizarse con ellos y jugar con la función por la que fueron creados. Así, encontramos curitas para escribir memos, papas fritas para anotaciones y hasta porciones de cupcakes para que no se te escape nada a la hora del té.

Morfología y funcionalidad aliadas para confundir los sentidos y darle un giro a la rutina de trabajo. Estilo Fisbón y Omnipresentes Regalos -entre otras empresas de diseño de industria nacional- cuentan con una divertida variedad de modelos (ver galería de imágenes).

Tu opinión enriquece este artículo:

Midory produce hasta 20.000 paquetes de hortalizas por semana (la apuesta de Sergio Guillaumet por la hidroponía en Córdoba)

(Por Juliana Pino) Cuando en 2003 la soja tocaba los 600 dólares y el campo argentino parecía vivir un momento dorado, Sergio Guillaumet tomaba una decisión contracorriente: dedicarse a producir verduras sin tierra. No tenía campo, tampoco un pasado familiar ligado al agro, sino apenas un título de Licenciado en Administración de Empresas y una idea que lo desvelaba: fundar su propia compañía.