Tomá asiento

(Por Marina Gambier) Una nueva generación de bidés con calefacción, ventilación y luces de leed incorporadas supera al clásico artefacto sanitario inventado hace siglos en Francia. En la Argentina ya se consigue el modelo SensoWash diseñado por Philippe Starck para la firma Duravit. Solo falta la pila de revistas…

Image description
De líneas discretas, Sensowash pasa por un inodoro más en la sala de baño.
Image description
Starck diseñó el control remoto con símbolos gráficos de fácil comprensión.
Image description
El caño que cumple la función de bidé esté disimulado en el hueco.
Image description
Las luces de leed del interior iluminan el hueco durante la noche.

Los argentinos no podemos imaginar la vida cotidiana sin el bidé (o bidet), al contrario de algunas culturas donde el noble artefacto está en franca extinción. Y no es que en otros países la gente no sea pulcra, sino que para ahorrar metros cuadrados y optimizar el espacio se han desarrollado otras alternativas, por ejemplo, esconder un duchador móvil dentro del inodoro. Esa opción acá nunca prosperó. Quizá porque a nadie le agrada la idea de lavarse y que el agua usada caiga sobre el mismo adminículo que luego expulsa el líquido hacia arriba… ¿se entiende?
Inspirados en los originalísimos sanitarios que desde hace años fabrican los países asiáticos y que vienen hasta con música incorporada, la firma alemana Duravit apostó al ingenio de Philippe Starck para superar esas propuestas y elevar el bidet a la categoría de trono. Así fue como hace un par de años lanzaron un asiento para inodoro con lavado, el modelo SensoWash, ahora disponible en la Argentina. La pieza es digna de museo (otra que el mingitorio de Duchamp) y cuenta con tecnología de punta aplicada a la higiene de las partes inferiores del cuerpo. Se trata de un asiento con tapa de plástico blanco aplicable sobre inodoros de pie y voladizos, con luces de leed integradas que iluminan constantemente el hueco del inodoro, ideal para los que se desorientan de noche. La función de bidé está resuelta mediante un caño de acero inoxidable que vierte el agua permitiendo tres clases de lavado: uno general, otro a “fondo” y el lavado femenino, con un chorro de agua pensado para acompañar la anatomía de la mujer. Para cambiar la posición del caño basta con pulsar una tecla porque, la temperatura, la cantidad de agua, la calefacción del plato y la posición de los jets de ventilación (sí, uno puede secarse con toalla o con el aire caliente) se regulan al gusto del usuario gracias a un control remoto. Incluso la tapa se levanta accionando el control, que también admite guardar en la memoria las funciones preferidas de los habitantes de la casa. Y todo, incluido el caño y los jets, se limpia automáticamente antes y después de cada uso, aunque por las dudas el caño de acero inoxidable posee propiedades antimicrobianas, igual que el asiento, fácilmente desmontable en caso de un aseo profundo.
En cuanto a su apariencia, es bastante simple: líneas rectas y una ligera curva en el remate. Y es tan completo que incluye una función capaz de bloquear el sanitario para evitar que los niños suban o metan la mano. En la actualidad Duravit amplió la línea diseñada por Starck ofreciendo al público cerca 17 modelos de inodoros estilo “2x1”. En la Argentina lo importa la firma Move, y su costo ronda los 2500 dólares (a la fecha), y hay que encargarlo con tiempo, por razones de público conocimiento. Solo falta la pila de revistas al lado….

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.