Temas que se deben tratar

(Por Sara Bongiovanni) La gestión del agua en las edificaciones debe procurar las condiciones adecuadas de salud e higiene en las personas, conservar la calidad de las fuentes de agua y propender a un uso racional y sustentable de los recursos hídricos.
El tema tiene para rato. De todas maneras la intención  hoy, es dar a conocer algunas soluciones que están dando resultados, en el tratamiento –y posterior reutilización- de aguas grises y negras empleando para ello tecnologías no convencionales.

Image description
Etapas de cómo funciona un sistema de tratamiento por aplicación al suelo.
Image description
Funcionamiento de un sistema de tratamiento por fitodepuración.
Image description
Este esquema grafica el sistema de tratamiento de aguas negras a terreno de infiltración.
Image description
Este gráfico muestra de qué manera de llega de un tratamiento de aguas grises a fitodepuración.
Image description
Planta fitodepuradora subsuperficial instalada en un patio de una vivienda en Córdoba.

En una vivienda nueva una buena iniciativa es diseñar un circuito para aguas grises (es decir, las de bajos niveles de contaminación, entre ellas el agua de la ducha  y los lavatorios); y otro circuito para las negras (o sea, las muy contaminadas, tal es el caso del agua de descarga de inodoro). Especialmente, si la zona donde se va a construir tiene deficiencias de abastecimiento de agua o colapsada (o nula) la red cloacal.
Conociendo el nivel de contaminantes que tienen las aguas grises se puede programar un adecuado tratamiento y posterior reuso para fines que no precisan la potabilización del agua, como el riego, el lavado, o la carga de la mochila del inodoro.
El proceso se puede hacer a través de tecnologías no convencionales: por aplicación al suelo y/o acuáticas. En el primero caso, el sistema se basa en el empleo del suelo como elemento depurador, a través de lechos de infiltración que eliminan de forma rápida y segura las aguas residuales negras disminuyendo la contaminación de las masas de agua subterráneas preservando los recursos hídricos.
Mientras que los sistemas acuáticos son una técnica de eliminación simultánea de las sustancias contaminantes de las aguas residuales orgánicas, utilizando el metabolismo de las plantas verdes y la energía del sol, o sea, por medio de la fitodepuración.
La aplicación sin dudas será motivo de un análisis previo realizado por los especialistas.
Asesoramiento arquitecto José Manuel Ruiz.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.