¡Stop! a las series

(Por Sara Bongiovanni) Mirando los ambientes actuales, podría decirse que hay una vuelta al tejido. Se ve principalmente en la decoración, con magníficos hilados naturales entrelazados, teñidos con frutas y verduras. Hay una palabra que describe esto: artesanía, porque  logra crear diseños exclusivos con técnicas y herramientas milenarias. En Palermo Viejo hay un espacio que da claras señales de esta realidad: hay coloridas mantas, alfombras, almohadones con un concepto bien autóctono.

Image description
Se destacan los tintes verdes de la yerba mate, las gamas de rojos de la remolacha, el celeste suave creado con el repollo y el amarillo de la flor de Quinchamal.
Image description
La firma cuenta con más de 120 tejedores y artesanos de 11 provincias del norte argentino que trabajan con fibras 100% naturales y productos hechos a mano.
Image description
Varias investigaciones enmarcan el tejido en el ámbito del lenguaje no verbal utilizado por las culturas, aún hoy.
Image description
Las flores bordadas son producto de inspiración colonial española
Image description
Piezas con diseños precolombinos intervenidos completan la decoración en un estar con fuerte señales contemporáneas.

Fernando Bach y Pablo Mendívil, son los padres de “Elementos argentinos”, firma que surgió a partir de la búsqueda de una actividad creativa con perfil social.
El artesano siempre tiene una historia interesante para compartir. La de ellos es esta: durante un viaje a la casa de Fernando, en Tafí del Valle, conocieron un grupo de tejedores que no sabía cómo comercializar sus productos fuera de la temporada alta de turismo, y entonces empezó a gestarse una idea, que los llevó a tomar clases de telar, de hilado, hacer un curso de arte textil andino y otro de teñido con fibras naturales, entre varios más.
Hoy es un emprendimiento que se dedica al diseño y comercialización de alfombras y textiles para el hogar, hechos completamente a mano.  Las alfombras, mantas y textiles son de  lana pura de oveja o llama, hilada a mano con huso o rueca, teñida artesanalmente y tejida en telares criollos, lo que garantiza que cada una de las piezas sea prácticamente única. En el proceso de teñido se utilizan tintes minerales y pigmentos naturales. En los motivos sobresalen los de líneas contemporáneas, de rayas anchas y colores vibrantes.
Otro atractivo de la propuesta es el “Estudio de Diseño de Alfombras”, un espacio dentro de su amplio local de Palermo Viejo en donde los clientes pueden crear. Esta es la web.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Cómo entrar a trabajar en Vaca Muerta: guía con enlaces directos para cargar tu CV

La expansión de Vaca Muerta ha convertido a la provincia de Neuquén en el epicentro de la industria energética en Argentina. Este desarrollo ha generado una alta demanda de trabajadores especializados en petróleo, gas y energías afines. Muchas personas buscan incorporarse al sector, pero no siempre saben por dónde comenzar. Existen múltiples plataformas y sitios oficiales donde las empresas publican sus búsquedas activas y reciben currículums.