¡Stop! a las series

(Por Sara Bongiovanni) Mirando los ambientes actuales, podría decirse que hay una vuelta al tejido. Se ve principalmente en la decoración, con magníficos hilados naturales entrelazados, teñidos con frutas y verduras. Hay una palabra que describe esto: artesanía, porque  logra crear diseños exclusivos con técnicas y herramientas milenarias. En Palermo Viejo hay un espacio que da claras señales de esta realidad: hay coloridas mantas, alfombras, almohadones con un concepto bien autóctono.

Image description
Se destacan los tintes verdes de la yerba mate, las gamas de rojos de la remolacha, el celeste suave creado con el repollo y el amarillo de la flor de Quinchamal.
Image description
La firma cuenta con más de 120 tejedores y artesanos de 11 provincias del norte argentino que trabajan con fibras 100% naturales y productos hechos a mano.
Image description
Varias investigaciones enmarcan el tejido en el ámbito del lenguaje no verbal utilizado por las culturas, aún hoy.
Image description
Las flores bordadas son producto de inspiración colonial española
Image description
Piezas con diseños precolombinos intervenidos completan la decoración en un estar con fuerte señales contemporáneas.

Fernando Bach y Pablo Mendívil, son los padres de “Elementos argentinos”, firma que surgió a partir de la búsqueda de una actividad creativa con perfil social.
El artesano siempre tiene una historia interesante para compartir. La de ellos es esta: durante un viaje a la casa de Fernando, en Tafí del Valle, conocieron un grupo de tejedores que no sabía cómo comercializar sus productos fuera de la temporada alta de turismo, y entonces empezó a gestarse una idea, que los llevó a tomar clases de telar, de hilado, hacer un curso de arte textil andino y otro de teñido con fibras naturales, entre varios más.
Hoy es un emprendimiento que se dedica al diseño y comercialización de alfombras y textiles para el hogar, hechos completamente a mano.  Las alfombras, mantas y textiles son de  lana pura de oveja o llama, hilada a mano con huso o rueca, teñida artesanalmente y tejida en telares criollos, lo que garantiza que cada una de las piezas sea prácticamente única. En el proceso de teñido se utilizan tintes minerales y pigmentos naturales. En los motivos sobresalen los de líneas contemporáneas, de rayas anchas y colores vibrantes.
Otro atractivo de la propuesta es el “Estudio de Diseño de Alfombras”, un espacio dentro de su amplio local de Palermo Viejo en donde los clientes pueden crear. Esta es la web.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.