Se fueron las santas ritas, llegaron las rejas

Desde que la Municipalidad de Córdoba decidió, en un intento por erradicar las palomas y sus desperdicios de las principales peatonales de la ciudad (en 9 de Julio del 0 al 200, la primera cuadra de 25 de Mayo y el tramos de San Martín entre Colón y Deán Funes), quitar las plantas que cubrían las pérgolas hizo que aflorara la arquitectura urbana que se escondía detrás de las santas ritas. Así resurgen las cúpulas y líneas que conforman el patrimonio arquitectónico del sector.
Sin embargo, el verano hace sentir la falta de flora en el sector ya que los rayos del sol no son más filtrados por lo que descansar en ese espacio se vuelve prácticamente imposible. Y lo es más aún con las rejas que instalarlos en los canteros de los árboles. Una queja que el estudio Furograma Arquitectos hizo pública poniendo en tela de juicio el propósito de un espacio público. ¿A favor o en contra? Argumentos y debate en nota completa.

Image description

Desde Furograma Arquitecto, los responsables del lugar Gonzalo Fuzs y Diego Gramoy explican que la peatonal cordobesa es un espacio “portador de urbanidad” que va más allá del ser un escenario para que la gente circule y consuma.
Se trata de un espacio público que permite que congenien otras actividades de orden social como hablar, discutir, contemplar y “ejercer ciudadanía… ser urbano”, acotan los arquitectos.
Sin embargo, los tradicionales canteros que ahora contienen a los troncos de las santas ritas cuentan con rejas lo que imposibilita a los peatones sentarse. Desde el estudio explican que la única forma de poder sentarse al aire libre en la peatonal es haciéndolo en algún bar con mesas y sillas disponibles. Claro, con consumición a cargo. “El ciudadano es reemplazado por el consumidor -señalan los especialistas y agregan- el espacio público e inclusivo pasa a ser un espacio privatizado y exclusivo, privilegio de unos pocos, desplazando hacia las periferias al que no compra”.
En este sentido, el director general de la Cámara de Comercio de Córdoba Víctor Lutri no profundizó en detalles técnicos que hacen al planeamiento urbano y arquitectónico del lugar pero declaró: “mientras el espacio público esté mejor mantenido y sea agradable para los peatones, creo que toda intervención es bienvenida. Para el comerciante el hecho de que la peatonal esté mejor ayuda a que el consumidor se sienta mejor y hasta se detenga a ver las ofertas de las vidrieras”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.