Salas para el “boludeo” (toda oficina necesita una)

Las salas para el esparcimiento, ocio y relax -que en criollo hemos acuñado como “boludeo”- son fundamentales en la organización de ambientes laborales. El descanso en la oficina, lejos de ser perseguido, hoy es impulsado para mejorar la productividad y creatividad. Una vez más cambiaron los paradigmas y con ellos, la arquitectura. Consejos útiles para aplicar en tu oficina en la nota completa.

Image description
Hamacas en medio de la sala. Juegos infantiles que dejan explícito el propósito lúdico y recreativo del lugar.
Image description
Mientras juegan, aparecen las ideas. Cómo la sala de juegos se mimetizan con las de redacción o programación.
Image description
La cocinas y escritorios improvisados en la barra o mesas.

El arquitecto Miguel Jurado recuerda cómo ya el para periodista Claudio Veloso en los ’90 el “boludeo” era primordial para la realización de la actividad periodística. Si bien en ese entonces los momentos de descanso eran considerados improductivos y, por lo tanto, vedados.
¿Quién pierde el tiempo? “Descansar es fundamental en la oficina y esto se trasladó a la arquitectura y hoy se contempla un espacio dedicado al ocio en los proyectos de las oficinas”, explica Lucas Asensio de A+3 Estudio de Arquitectura.
“Antes las jornadas laborales eran más estrictas y estructuradas pero hoy, si bien se trabajan más horas, se descansa también buena parte del tiempo ya que las empresas descubrieron que aumenta la productividad de los empleados cuando tienen momentos de esparcimiento”.
Lo cierto es que estas salas de “boludeo”, término característico argentino que da cuenta de la característica principal de estas salas, comienzan a formar parte del ambiente de las empresas llegando a mimetizarse con las demás oficinas y demás ambientes de las compañías. “Es recomendable que estas salas se integren a la totalidad del espacio y no se encuentren apartadas en habitaciones cerradas”, recomienda Asensio ya que el hecho de contar con estas habitaciones comunica una filosofía de trabajo hacia los clientes o visitantes.
“El ejemplo más característico de estos espacios son las oficinas de Google como las de Dublín (ver galería de fotos) que permite a los empleados distenderse y trabajar al mismo tiempo, trabajando así por objetivos”, explica Lucas.
Los primeros pasos para instalar estas salas para el “boludeo” son contar con un lugar que pueda albergar a gran parte de los empleados e incorporar muebles confortables, juegos y rincones de lectura.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.