Rojo pasión, rojo tomate, rojo…

Los colores plenos y profundos son ideales para decorar o ambientar espacios donde se llevan a cabo “actividades intensas”. Entre ellos, el rojo comienza a aparecer sin vergüenza entre los colores más elegidos por los decoradores de ambientes. Cómo usarlo, qué representa y pros y contras, en nota completa.

Image description
En el baño: transmite movimiento y vitalidad pero debe cuidarse el uso para no perder el recogimiento y calma que uno busca en ese espacio.
Image description
La cocina: fuego, alimentos y movimiento, la combinación invita al rojo entrar en este espacio.
Image description
El comedor: es un espacio social destinado a la familia y amigos, donde se sirven las comidas, por tanto es un área muy activa.
Image description
El dormitorio: este color no genera sensación de relajación si no se utiliza con sutileza y aprovecha la luz que se obtiene del rebote en las paredes y transparencias en ventanas.
Image description
El living: el rojo aporta vitalidad y energía a un ambiente de alto tránsito y actividad.

“Los colores intensos como el rojo deben ser el marco de lugares donde se llevan a cabo actividades igual de intensas”, explica el profesor en diseño interior de Aguas de la Cañada, Oscar Locicero, quien aconseja saber cómo implementarlo en los ambientes antes de decidir pintar o utilizar objetos con esa tonalidad.
Así las cosas, el rojo es asociado con la pasión y calidez; le otorga una “temperatura” a los espacios por lo que es ideal que las paredes, pisos, alfombras, mobiliario o piezas de decoración en este color encuentren su contrapunto en la actividad que se desarrolla en determinada habitación.
Sin embargo, la sensación de calidez y acogimiento que transmite el rojo se contrarresta con la perturbación que puede provocar un periodo prolongado de exposición a la vista este tono. “El contra es que puede saturar por lo que siempre es recomendable no abusar del rojo sino utilizarlo con un color para cortar con la monotonía del ambiente y sorprender en un primer pantallazo”, indica el profesional.
Si bien el rojo despierta los sentidos y se adueña de cualquier escena  en un plan de ambientación, tiene una faceta tranquila que sólo puede transmitirse siempre y cuando la disposición de la luz natural (ideal para aprovechar con vidrios y transparencias) o la artificial (para generar efecto rebote en superficies planas como paredes) ayudan a “aclimatar” los ambientes.

Dónde usar el rojo en cada rincón de la casa
En el baño: transmite movimiento y vitalidad pero debe cuidarse el uso para no perder el recogimiento y calma que uno busca en ese espacio.
El comedor: es un espacio social destinado a la familia y amigos, donde se sirven las comidas, por tanto es un área muy activa.
El living: el rojo aporta vitalidad y energía a un ambiente de alto tránsito y actividad.
El dormitorio: este color no genera sensación de relajación si no se utiliza con sutileza y aprovecha la luz que se obtiene del rebote en las paredes y transparencias en ventanas.
La cocina: fuego, alimentos y movimiento, la combinación invita al rojo entrar en este espacio.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.