Respirá tranquilo (UV-C Steril – Aire)

Los cambios abruptos del tiempo son, entre otros factores, el puntapié inicial de enfermedades respiratorias. ¿Cómo podemos limpiar el aire en espacios reducidos como casas o departamentos, o bien en lugares más amplios como oficinas u hospitales?  Bellmor sacó al mercado unos tubos emisores de uv-c que permiten instalarse en cualquier aire acondicionado. Ahorran 20% de energía consumida, liberan el ambiente de bacterias, virus y moho, y (aquí una buena para los empresarios) reducen el ausentismo laboral.

Image description
¿Cómo limpiar el aire sin abrir las puertas ni ventanas y no morir (de frío) en el intento?
Image description
Se forma un film de bacterias y polvo en los aparatos que pueden propagarse en el aire sin no se limpian. Los tubos mantienen pulcras esas zonas y ahorran 20% de energía ya que no esfuerzan el motor.
Image description
Los emisores UV-C se pueden instalar en cualquier equipo de aire acondicionado.
Image description
El uso de los tubos emisores UV-C reduce el ausentismo laboral ya que se elimina la presencia de gérmenes y bacterias en el aire y disminuye el contagio de enfermedades.

De los 30°C pasamos ayer a una mínima de -7°C. Así, es probable contraer enfermedades respiratorias que luego se propagan en el aire y pueden terminar contagiado a más de uno en ambientes compartidos como casas u oficinas.
Al no poder abrir puertas ni ventanas para proteger el calor, salió al mercado un tubo fluorescente  que se instala en los aires acondicionados con el que se “destruye” cualquier tipo de virus, batería y hasta moho que quede suspendido en el aire. “A diferencia de otros productos, los emisores UV-C Steril Aire mata las partículas y las rompe desde el ADN, no las encapsula ni rapta, para así evitar que se propaguen”, explica Marcelo Schilma, ingeniero de Bellmor, firma que comercializa los emisores.
Se instalan en cualquier aire acondicionado y funciona con frío o calor. Se ubican en la serpentina de estos aparatos y se vale del aire para propagar las partículas curadoras. Aconsejan que permanezcan encendidas las 24 horas por más que los acondicionados no estén funcionando. “Irradian luz ultravioleta de rango C que es producida artificialmente y destruye los microorganismos suspendidos, a la vez limpia la serpentina de los aires demandando menor esfuerzo por parte de la máquina para funcionar lo que ahorra 20% de energía a la larga”, detalla el ingeniero.
Los emisores no aromatizan ni genera ozono que en grandes cantidades suele ser tóxico y tiene una durabilidad de un año ya que luego de los 365 días pierdes radiación.
“Mantiene limpios los equipos de aire acondicionado, limpia el ambiente y a la larga reduce el ausentismo laboral”, explica y enumera las empresas que ya utilizan este sistema en sus oficinas como Bayer y la ONU de Puerto Madero. “Las piezas importantes como las de Leonardo Da Vinci son mantenidas con este sistema ya que evita la formación de moho y asegura el aire libre de gérmenes”.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos