Recolectando agua de lluvia

(Por Sara Bongiovanni) Los sistemas de captación de agua de lluvia reaparecieron en los últimos años en el diseño arquitectónico de algunas viviendas, ya sea nuevas o en construcciones preexistentes, sobre todo las que están en zonas donde el agua es escasa o nula.
A decir verdad es sencillo de instalar y ofrece muy buenos resultados cuando se valora su asistencia; por otro lado acompaña esta oleada de estrategias bioclimáticas, un tema extenso que motivará futuras entregas de esta sección.

Image description
Las canaletas suelen ser de bambú, madera, metal o PVC adosadas al techo y provistas de mallas protectoras para filtrar los desechos.
Image description
Hay sistemas de control que permiten alternar la provisión de agua de la red pública o de lluvia automáticamente.
Image description
Los techos de chapas onduladas o tejas favorecen para darle una inclinación óptima para la captación del agua de lluvia.

Inspirados en el aljibe construido por las primeras civilizaciones aparecieron las Scapt Sistema de Captación de Agua Pluvial en Techos”, viable para una vivienda o un proyecto comunitario.
El agua recolectada se puede usar para riego, limpieza general, higiene personal, cocción de alimentos, para la agricultura, la ganadería y la industria en general. En caso de consumo humano la instalación suma componentes más complejos.
Las desventajas del sistema son dos: el costo es alto y la dependencia de las precipitaciones de la zona: en la ciudad de Córdoba el promedio anual es de 700 mm/año.
Por eso antes que nada se evalúan tres variables: factibilidades técnicas (datos de precipitaciones, área del techo necesaria, capacidad del tanque, etc.), económicas y sociales. Ésta última variable  implica un proceso de concientización de parte de los beneficiados (cada uno necesita 200 litros por día), ya se trate de una comunidad o de la familia porque conlleva un esfuerzo conjunto en la etapa de mantenimiento (limpieza de canaletas y del reservorio de agua).
En pocas palabras, el sistema incluye un área de captación, una de conducción, un interceptor y un área de almacenamiento. La recolección y el costo dependen del diseño y materiales de los techos, por eso no es posible tener un dato preciso de lo que cuesta y lo que se almacena de agua.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.