Que no arda: ignífugos para maderas y telas

En esta época del año, las altas temperaturas y el descuido forman el escenario propicio para los incendios. El mercado, no obstante, ya cuenta con una serie de productos que no sólo retarda el proceso de ignición en maderas y metales, sino que también se puede aplicar en otros materiales. Cómo se aplican, precios y dónde conseguirlos en nota completa.

Image description

Córdoba ya sufrió los coletazos los incendios en las sierras por lo que los cuidados en esta época del año deben ser extremos. Además de los consejos de la Defensa Civil que podés ver aquí, Pinturas Venier lanzó al mercado tres productos que retardan el progreso de la llama: “decimos ‘retardan’ porque no inhiben que la llama progrese sino que da el tiempo suficiente para desalojar la vivienda o habitación en la que se encuenten las personas”, aclara Diego Miranda, jefe regional de Córdoba de Rex.
El primer producto de la línea Venier es el barniz ignífugo desarrollado con resinas y pigmentos que a partir de los 185 OC produce una reacción química de modo que el espesor de la película aplicada se convierte en una capa espumosa denominada intumescencia, que proporciona un efecto aislante retardando la acción del fuego. Se aplica con sobre maderas pero recomiendan sólo pintar paredes y techos ya que el material no es resistente al desgaste diario de las pisadas. Se comercializa en Pinturerías Rex y cuesta $ 787 los 4 litros (con IVA incluido).
El segundo producto es un esmalte ignífugo Venier que cumple la misma función que el anterior sólo que viene en color blanco (sólo blanco aclaran desde la empresa) y es apto para aplicar sobre madera o metal. Los 4 litros cuestan $ 416 (sin IVA) en Pinturerías Rex.
Finalmente está el ignífugo para textil Venier que a traves de aspersión, pulverización o inmersión le otorga características de incombustibilidad a las telas impidiendo la generación de llamas evitando la iniciación y la propagación del fuego. Cuesta $ 563 (sin IVA) los 4 litros en Pinturerías Rex.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos