¡Qué divino todo!

(Por Andrea Soria) Los hoteles boutique surgen en la década del ‘80 en Nueva York y se destacan especialmente por el plus que aporta el diseño. A diferencia de la estandarización que alcanzaron las grandes cadenas hoteleras, estos albergues de exquisita factoría comenzaron a valorarse por la excelencia de sus servicios y por una particular estética. Generalmente de m2 más reducidos y localizaciones no siempre tan favorables. De recorrido por la city, el Azur, es más que un ejemplo.

Image description
El mobiliario rústico, de tiento y madera, fue realizado por artesanos de Santiago del Estero.
Image description
Las habitaciones de lujo son más amplias en superficie. Al igual que las otras tiene un espacio de trabajo, el área de descanso y de guardado.
Image description
Una serie de habitaciones (clásicas) en loft distribuyen el área de descanso en un entrepiso y a nivel del baño el área de trabajo.
Image description
Cristina Gorordo autora del arte en vidrio dispuesto en la ducha. El equipamiento fue fabricado con lapacho.
Image description
Las bachas de vidrio creadas por Cristina Gorordo. La obra del hotel estuvo a cargo del arquitecto Armando Bizio y la decoración de Sofia Camps.

Este hotel boutique, ubicado en pleno centro cordobés, es un edificio de 800 m2 cubiertos con una magnífica historia.
Vale agregar que entre sus cualidades post refuncionalización prevalece una armónica convivencia entre el pasado y el presente. Cuenta con 14 habitaciones categorizadas en: estándar, clásica, superior y de lujo, la diferencia taxativa radica en los m2 porque cada una tiene un tratamiento interiorista particular.
Cuatro están ubicadas hacia la calle por lo cual el DVH y doble abertura fue fundamental para aislarlas acústicamente; otras dos están en el lobby con ventanales que se abren a un patio de luz y las restantes se abren al patio central en ambos niveles.
Cada habitación tiene básicamente un área de descanso, de guardado y protección de objetos personales, de trabajo y el baño. Éste en cada una está ornamentado con una obra de arte en vidrio de la artista Cristina Gorordo (de La Pampa) y las bachas hechas por ella también en vidrio.
Eugenio Aguirre fue el encargado de trabajar parte del mobiliario que es exclusivo para el hotel; en las habitaciones, los respaldos en cuero vacuno que contrastan con la pared en tonos claros. Otra parte del equipamiento es factoría de artesanos de Santiago del Estero y  los tejidos por tejedoras nativas de esa provincia.
Fotografía: Lucía Foglizzo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.